PLÁTICAS PARA EL BIENESTAR

La Secretaría de Bienestar te invita a escuchar las Pláticas para el Bienestar con especialistas en temas de gran relevancia para la crianza y cuidado de tus hijas e hijos. Conoce la información útil y los consejos que te ofrecen para apoyar el desarrollo integral y sano crecimiento de niñas, niños y adolescentes. Elige el tema de tu interés, ve las cápsulas, responde el cuestionario del final y dinos de qué te gustaría que habláramos.

INFÓRMATE

Para el Gobierno de México tu bienestar y el de tu familia es lo más importante, por ello en este segmento te ofrecemos información de utilidad para tu vida diaria.

CURSOS Y TALLERES

En la Secretaría de Bienestar queremos que te sigas desarrollando, por eso en este espacio te brindamos material con el que puedes capacitarte en diferentes áreas.

Concientizacion Mesa de trabajo 1Concientizacion 02Independientemente de la edad o nivel académico de una persona, la conciencia ambiental es un aprendizaje necesario, pues se trata de una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente y lo protege para conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro.

La deforestación, la contaminación del aire y del agua y el calentamiento global son consecuencias de los estilos de vida de las personas. La educación y conciencia ambiental ayuda a darnos cuenta de que cada acción de nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medio ambiente, por ejemplo, el transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico o el tipo de energía que consumimos.

En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como la clasificación de residuos sólidos, la reutilización de materiales y las visitas a parques naturales para observar a los animales en su hábitat natural, lo cual ayuda a entender porqué es esencial proteger los recursos naturales. Este tipo de actividades despiertan la conciencia ambiental desde la infancia e impulsan el respeto por la naturaleza y su entorno.

Concienciación ambiental

Concientizacion 03La educación ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

 

 

 

Objetivos:

• Concienticiar sobre los problemas relacionados con el medio ambiente.
• Adquirir conocimientos para interesarse más e impulsar la voluntad para conservarlo.
• Generar aptitudes y actitudes para resolver problemas.
• Desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

Si niñas y niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales, siendo personas adultas podrán tomar las mejores decisiones, dando posibles respuestas a la problemática que se vive. La educación ambiental aumenta la concientización y el conocimiento sobre temas o problemas ambientales, para contar con las herramientas necesarias y tomar decisiones informadas y medidas responsables.

Componentes:

Concientizacion 04• Conciencia y sensibilidad ante los desafíos ambientales.
• Conocimiento y entendimiento.
• Preocupación por mejorar o mantener la calidad ambiental.
• Habilidades para identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.
• Participación en actividades que contribuyan a resolverlos.
• La educación ambiental no defiende opiniones ni procedimientos particulares, pues enseña a las personas a sopesar los distintos lados de una problemática mediante el pensamiento crítico; estimula habilidades para resolver problemas.

 

 

Conoce más:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-de-la-conciencia-ambiental-253396
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/mexico-cuenta-con-una-estrategia-nacional-sobre-biodiversidad-de-mexico

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
https://www.insp.mx/lineas-de-investigacion/saludambiental/pga-lim-10.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es el organismo de las Naciones Unidas (ACNUR)
https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Imprimir

Te puede interesar

Nuevos banners inicio Mesa de trabajo 1

placeholder mapaAv. Paseo de la Reforma  116,  Col. Juárez,  06600 
Ciudad de México
Teléfono: 555328 5000
Atención Ciudadana: 800 639 42 64
Secretaría de Bienestar.
 
¿De qué se trata tu petición?
 
Envía tus dudas o comentarios a demandasocial@bienestar.gob.mx