Consumo de drogas y adicciones Mesa de trabajo 1

Algunas adicciones son más conocidas que otras, especialmente las que tienen que ver con el abuso de ciertas sustancias. Esta práctica no se limita al consumo de productos químicos que implica algún daño físico o neurológico, sino que también generan conductas nocivas tanto para la persona, como para su entorno más cercano.

Se puede ser adicta (o) a casi cualquier cosa, siempre que la persona pierda el control sobre su conducta. Las adicciones se clasifican en dos grupos, en función de si la conducta tiene que ver con el consumo de alguna sustancia, tanto legal, como ilegal, o bien si el problema es la propia conducta. No obstante, hay otro tipo de adicciones, muy importantes en la interacción con otras personas y que, a veces, pueden estar detrás del desarrollo de ciertas relaciones tóxicas, como las adicciones emocionales.

Adicciones a sustancias

Son las más conocidas. La legalidad y gravedad pueden ser muy variables, habiendo prácticamente de todo tipo.

Consumo de drogas y adicciones 02Alcohol. El alcoholismo es una de las adicciones más comunes, dado que el alcohol es una sustancia legal, pero sus efectos son muy graves.

Nicotina. El tabaco, al igual que el alcohol, es legal; sin embargo, parece que hay una mayor conciencia social sobre sus efectos perjudiciales. La nicotina es una sustancia que altera el funcionamiento del cerebro, provocando la adicción. El humo del tabaco es el responsable de enfermedades respiratorias como el cáncer, en pulmones o laringe, y también problemas del corazón, como infartos y accidentes cardiovasculares.

 

Consumo de drogas y adicciones 03Psicofármacos. Muchos requieren receta para adqurirlos. Cada psicofármaco tiene un perfil diferente y puede implicar efectos secundarios variados en función de la dosis y del tipo. La tolerancia a éstos se genera de forma rápida, haciendo que la persona necesite consumir una mayor dosis para notar los efectos deseados.

Cafeína. El abuso de cafeína reúne requisitos para ser considerada una adicción, dado que puede afectar a nivel de salud de la persona.

Opiáceos. La heroína es quizá la más conocida. Su consumo implica serios problemas de salud, especialmente para el corazón, el sistema nervioso, digestivo y respiratorio.

 

Consumo de drogas y adicciones 04Esteroides. Se trata de variantes sintéticas de testosterona, utilizados para aumentar de forma rápida y con poco esfuerzo la masa muscular. Su abuso tiene efectos variados, desde un acné severo, hasta problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y ginecomastia.

Mariguana. Tiene repercusiones a nivel cognitivo, deteriorando la inteligencia, memoria y la capacidad de hablar fluidamente. Se le ha relacionado con el desarrollo de trastornos mentales como la esquizofrenia.

Adicciones conductuales

Las conductas descontroladas, que pueden repercutir negativamente en el desempeño de una persona, también se consideran conductas adictivas.

Consumo de drogas y adicciones 05Pornografía y sexo. El sexo es una necesidad básica del ser humano, sin embargo, se vuelve un problema cuando se dedica gran parte del tiempo a esta actividad, ya sea en compañía o solo, utilizando la pornografía para llegar a la excitación sexual. La pornografía, de hecho, es un material que se puede volver extremadamente adictivo, dado que implica conseguir la excitación sin necesidad de tener que interactuar con otras personas.

Juego. La ludopatía es un trastorno que puede implicar desde la pérdida de tiempo que se podría dedicar de forma más productiva, al gasto de enormes cantidades de dinero. Los juegos de azar explotan un fenómeno que en psicología se denomina refuerzo intermitente, el cual implica que solo se reciba la recompensa deseada un número bastante reducido de veces y sin que haya un patrón regular.

 

Consumo de drogas y adicciones 06Comida. La adicción a la comida es el problema destacable en los trastornos de conducta alimentaria, en donde la persona pierde el control e ingiere grandes cantidades de comida, sintiéndose mal después.

Nuevas tecnologías. Las personas no se pueden desenganchar de sus aparatos, debido a que han desarrollado una importante dependencia a estos dispositivos y los necesitan para hacer su día a día. Es de especial mención la adicción a Internet, visible en jóvenes, ya sea por documentarse o para jugar.

 

Consumo de drogas y adicciones 07Compras. No es una conducta adictiva muy conocida. Tiene como principal problema consumir grandes cantidades de dinero, por gastar grandes cantidades de dinero en productos y servicios no necesarios. Se corre el riesgo del desarrollo de trastornos como el Síndrome de Diógenes.

Trabajo. El hecho de darle mayor papel al lugar de trabajo antes que otros aspectos de la vida como son las relaciones personales, el cuidado de las o los hijos o el invertir en las aficiones propias, trastoca el nivel de vida.

También existen las Adicciones Emocionales, ya sea por dependencia hacia alguien o por necesidad de estar siempre con cierto estado de ánimo.

 Consumo de drogas y adicciones 10

¿Cómo actúan las drogas?

Las drogas son sustancias que modifican el funcionamiento del cuerpo. Cuando se tragan, inhalan o inyectan, las drogas encuentran la forma de llegar al torrente sanguíneo. Desde allí, al cerebro y a otras partes del cuerpo. En el cerebro pueden intensificar o adormecer los sentidos, modificar el nivel de alerta y, a veces, reducir el dolor físico.

Por la forma en que las drogas actúan en el cerebro, repercuten negativamente en la capacidad de tomar decisiones acertadas y de hacer elecciones saludables. Beber alcohol, fumar o consumir drogas ilegales y hasta oler pegamento son actividades que dañan el cuerpo humano.

Las drogas de las que más abusa la gente son:

• Alcohol
• Anfetaminas
• Cocaína y crak
• Medicamentos para la tos o resfriado
• Depresores del sistema nervioso (sedantes, tranquilizantes, barbitúricos)
• GHB
• Heroína
• Inhalables
• Ketamina
• LSD
• Éxtasis
• Mariguana
• Metanfetaminas
• Hongos alucinógenos
• PCP
• Analgésicos
• Rohypnol
• Salvia


Busca ayuda

Consumo de drogas y adicciones 08Habla sobre tu adicción (familia, maestras, maestros, amigas, amigos, especialistas).

Recibe tratamiento. Los dos tipos principales son el tratamiento conductual, que ayuda a la persona a modificar su conducta; y el tratamiento farmacológico, que trata a la persona con medicamentos. Los tratamientos enseñan a la gente a vivir sin drogas; cómo afrontar sus ansias de consumo, evitar situaciones que lo favorecen, prevenir y manejar las recaídas.

 

 

Consejos

Es necesario enseñar a tu hija o hijo que los problemas se pueden resolver sin necesidad de consumir drogas, por eso:

  • Conoce a sus amistades. Procura hacerlo desde edades tempranas para que sigan con la confianza de hacerlo cuando sean jóvenes.

  • Inculca valores positivos. Cuando se vive con principios y valores claros, la hija o el hijo sabrá decir no a las drogas, amistades o lugares riesgosos.

  • Escúchales. Escucha sin descalificar; platica, muestra interés en lo que le dicen, y si percibes algo negativo, evita juzgar o dar consejos inmediatos.

  • Fortalece su autoestima. Si se da cuenta de que crees en ella o él, sentirá más seguridad en lo que haga.

  • Habla sobre las drogas. Para que sepan que su consumo trae consecuencias negativas inmediatas y de largo plazo.

  • Enséñales a decir No. Prepárales para que aprendan a negarse ante propuestas que vayan en contra de lo que realmente quieren.

  • Promueve actividades sanas y divertidas. El adecuado manejo del tiempo libre protege y aleja de la posibilidad de iniciar el consumo de drogas.

  • Aprende a identificar señales de alarma. Detecta de manera oportuna si están teniendo conductas de riesgo que les puedan llevar a consumir drogas.

Consumo de drogas y adicciones 09Si notas que:

- Cambia de amistades y no quiere que les conozcas;

- Miente con frecuencia y discute por cosas simples;

- Pide dinero prestado o trae dinero sin explicar de dónde lo obtuvo;

- Baja sus calificaciones y no cumple con las tareas;

- Sale más seguido y no quiere decir a dónde va;

- Descuida su arreglo personal, se enoja fácilmente, huele a cigarro, solventes o alcohol.

 

 

Conoce más:
Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC)
https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/566232/Cuadernillo_10_Recomendaciones_Hijos_drogas.pdf

Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/la-prevencion-de-adicciones-comienza-en-las-familias?idiom=es

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/adicciones

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)
https://www.gob.mx/imjuve/acciones-y-programas/contacto-joven-red-nacional-de-atencion-juvenil