La actividad física implica cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija un gasto de energía; contempla el ejercicio, pero también otras actividades que se realizan como parte de los momentos de juego; las formas de transporte activas, tareas domésticas y actividades recreativas.
El ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente, pues mejora la salud del cerebro y el aprendizaje. Puede ayudar a las personas a dormir mejor, ya que cuando se hace ejercicio el cuerpo produce sustancias químicas que ayudan a sentirte bien; reduce las posibilidades de sufrir depresión y disminuye los sentimientos de ansiedad, además, puede dar una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar metas.
Beneficios de la actividad física:
• Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
• Reduce la presión arterial.
• Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón.
• Reduce el riesgo de diabetes tipo 2.
• Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
• Aumenta la fuerza muscular y su función.
• Mejora la salud y la fuerza de los huesos.
• Ayuda a promover la salud mental positiva.
• Reduce el riesgo de demencia.
¿Qué nivel de actividad física se recomienda?
La Organización Mundial de la Salud recomienda:
Para niñas y niños menores de 5 años
Lactantes (de menos de 1 año) deben realizar juegos interactivos en el suelo, al menos 30 minutos boca abajo, repartidos a lo largo del día, mientras estén despiertos.
Niñas y niños de 1 a 2 años
Diferentes tipos de actividades físicas, de moderadas a intensas, durante 180 minutos, a lo largo del día.
Niñas y niños de 3 a 4 años de edad
Al menos 180 minutos, 60 de actividades físicas, de moderadas a intensas, durante el día.
Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años
Alrededor de 60 minutos al día de actividades físicas, de moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas, y para fortalecer músculos y huesos, tres días a la semana.
Personas adultas de 18 a 64 años
Actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos; o intensas durante 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente a lo largo de la semana; también realizar actividades de fortalecimiento muscular, moderadas o intensas, para ejercitar todos los grupos musculares, dos o más días a la semana.
Mujeres embarazadas
Actividades físicas aeróbicas moderadas al menos 150 minutos a lo largo de la semana; incorporar una variedad de actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular; aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos e intensas de 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente durante la semana.
Niñas, niños y adolescentes con discapacidad
Al menos 60 minutos al día de actividades físicas, de moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas, así como aquellas que fortalecen músculos y huesos, tres días a la semana.
Personas adultas con discapacidad
Actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos, o intensas de 75 a 150 minutos, o una combinación equivalente a lo largo de la semana.
Conoce más:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
https://www.gob.mx/conade
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
https://www.gob.mx/profeco/documentos/actividades-deportivas-para-ninos-nino-deportista-adulto-sano
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
https://drive.google.com/file/d/143Rbzg_QJpADex1TAYrrNmCkbJtnSWOs/view
https://drive.google.com/file/d/1FSFfSmMtRbe01oF6sy6Sp8xMlKROqfrq/view
https://drive.google.com/file/d/1vRQx87JeNJYSknwM0lioFFeXf1aeSdbQ/view
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica