Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el deporte son todas las formas de actividad física que, a través de la participación casual u organizada, tienen como objetivo expresar o mejorar la aptitud física y el bienestar mental, formar relaciones sociales u obtener resultados en la competencia a todos los niveles.
El ejercicio físico es bueno para el cuerpo y la mente, pues mejora la salud del cerebro e impulsa el aprendizaje; ayuda a dormir mejor, ya que cuando se hace ejercicio el cuerpo produce sustancias químicas que ayudan a sentirte bien; reduce la posibilidad de sentir depresión y ansiedad; puede dar una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar metas.
Otros beneficios:
• Ayuda a mantener un peso corporal saludable, reduce la presión arterial y disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y presión arterial alta.
• Reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
• Aumenta la fuerza muscular y su función, mejora la salud y la fuerza de los huesos.
• Ayuda a promover la salud mental positiva y reduce el riesgo de demencia.
El deporte también es una herramienta efectiva en la educación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de niñas y niños, facilita la integración en los aspectos social, emocional y físico, indispensables para el bienestar humano.
Cinco razones para hacer deporte:
• Desarrolla el trabajo en equipo y la convivencia, fomenta la disciplina, el respeto y la responsabilidad.
• Reduce el estrés, genera sentido de identidad, pertenencia y orgullo.
• Aumenta el estado de alerta, por lo que el nivel académico se puede ver beneficiado.
La OMS recomienda:
Los ejercicios aeróbicos ayudan a aumentar la resistencia, mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad. Hay otros que requieren mayor esfuerzo y trabajo en equipo como la natación, el futbol y voleibol, entre otros.
Para niñas y niños menores de 5 años
• Durante las 24 horas del día, las y los lactantes (de menos de 1 año) deben realizar juegos interactivos en el suelo, y al menos 30 minutos boca abajo (repartidos a lo largo del día), mientras estén despiertos.
Niñas y niños de 1 a 2 años
• Realizar diferentes tipos de actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos, incluidas actividades físicas moderadas a intensas repartidas a lo largo del día.
Niñas y niños de 3 a 4 años de edad
• Al menos 180 minutos, 60 dedicados a actividades físicas moderadas a intensas repartidas a lo largo del día.
Niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años
• Al menos un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas y para fortalecer músculos y huesos, tres días a la semana.
Las personas adultas de 18 a 64 años
• Actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; de 75 a 150 minutos, actividades intensas; combinación con moderadas a lo largo de la semana; también realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas durante dos o más días a la semana, ya que éstas aportan beneficios adicionales a la salud.
Las personas adultas mayores de 65
• Se aplican las mismas recomendaciones que para las personas adultas; y como parte de su actividad física semanal, realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, para el equilibrio funcional y entrenamiento de la fuerza muscular, moderadas o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.
Las mujeres durante el embarazo y el puerperio
• Actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 minutos a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular; moderadas durante al menos 150 a 300 minutos e intensas de 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente a lo largo de la semana.
Niñas, niños y adolescentes con discapacidad
• Al menos 60 minutos actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas a lo largo de la semana; incorporar actividades aeróbicas intensas y para fortalecer músculos y huesos, tres días a la semana.
Personas adultas con discapacidad
• Actividades físicas aeróbicas moderadas de 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente a lo largo de la semana.
Conoce más:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
https://www.unicef.org/chile/media/3086/file/La%20actividad%20F%C3%ADsica.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS)
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20tiene%20importantes,el%20c%C3%A1ncer%20y%20la%20diabetes.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
https://www.paho.org/es/temas/actividad-fisica#:~:tex-%20t=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20regular%20y,y%20colon%20y%20la%20depresi%C3%B%203n
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE)
https://www.gob.mx/conade
https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/muevete-en-30-30m?state=published
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
https://www.gob.mx/profeco/documentos/actividades-deportivas-para-ninos-nino-deportista-adulto-sano?state=published