Actividades ludicas Mesa de trabajo 1Lúdico es todo aquello que se relaciona con el juego, la recreación, el ocio, el entretenimiento y la diversión. Realizar actividades lúdicas permite, entre otras cosas, ocupar el tiempo libre para divertirse y relajarse, aprender a través del juego, la recreación y el esparcimiento.

Beneficios

Actividades ludicas 02

• Amplían la expresión corporal, estimulan la concentración y agilidad mental.
• Mejoran el equilibrio y la flexibilidad; aumentan la circulación sanguínea.
• Ayudan a que el cerebro libere endorfina y serotonina, dos neurotransmisores que generan bienestar y estimulan la inclusión social.

Tipos

• Ejercicio físico (funcional o con máquinas de entrenamiento); juegos de mesa y bailoterapia (movimientos basados en ritmos musicales).
• Videojuegos, juegos al aire libre y de destreza mental.

Pero la recreación no está vinculada solamente al juego y, dado que todo lo lúdico tiene una función de entretener, existe una amplia gama de actividades que cumplen esa función dependiendo de los intereses, necesidades y capacidades de la persona para ejecutar la actividad:

Ejemplos:

• Hacer montañismo y nadar.
• Viajar, ir a la playa o al cine.
• Hacer manualidades, cocinar, asistir a eventos sociales.Actividades ludicas 03

Una de las actividades más importantes para niñas y niños es, sin duda, jugar. El juego les ayuda a socializar y convivir con sus pares, desarrollar la imaginación, tener nuevas experiencias, explorar otros espacios, adquirir conocimientos, divertirse y ser felices, como es su derecho.

En la niñez, el cerebro del ser humano se desarrolla con rapidez, por tanto, el aprendizaje en esta etapa de vida es mayor. En los primeros años de vida de una niña o de un niño, el juego resulta importancia para su desarrollo físico y cognitivo, pues a través de las actividades lúdicas aprende, reflexiona, crea, analiza e imagina; corre, brinca, se mueve y se divierte.

Beneficios de fomentar el aprendizaje a través del juego

El juego debe ser entendido como distintas experiencias que van desde actividades de exploración libre, hasta el juego guiado y estructurado. En una relación saludable y positiva con niñas y niños se construyen entornos seguros y amorosos donde se fomenta su curiosidad e imaginación. Les conecta con su entorno, mejora la confianza con personas adultas, favorece la sociabilidad y el trabajo colaborativo.

Actividades ludicas 04Además, fomenta la resolución de problemas, incrementa las competencias cognitivas, su desarrollo físico y emocional; provee de herramientas para el desarrollo que les ayudan a enfrentar la vida futura.

Jugar es un derecho indispensable y las personas adultas tienen la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para que existan entornos accesibles y adecuados para el juego, entre ellas, la seguridad y el acceso a zonas de juego libre y gratuito.

El juego es un espacio de transición entre la fantasía y la realidad. Así, a través del juego niñas y niños representan sus inquietudes, ideas, sentimientos y deseos. Para la estimulación de la imaginación y capacidad de aprendizaje, el juego les permite ser libres de expresar su creatividad y demostrar su curiosidad, además:

Actividades ludicas 05• Se divierten, bailan y cantan; se ejercitan y se conocen a sí mismos.
• Exploran el mundo, expresan sentimientos y proyectan fantasías.
• Arman y solucionan conflictos; aprenden a compartir y socializan.
• Investigan, planifican, aprenden mediante ensayo y error.
• Hacen ciencia, razonan de manera lógica y analítica, ponen en práctica métodos de comunicación.
• Se sienten satisfechos de sus propios logros, desarrollan la creatividad, exploran la estética y la destreza artística.
• Aprenden y desarrollan competencias clave, asumen liderazgos.

Al jugar, niñas y niños mejoran su coordinación psicomotriz, lo que les permite dormir mejor durante la noche y disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad; aprender a distinguir formas, tamaños, colores, olores y texturas; experimentan y reconocen emociones como la sorpresa, alegría, tristeza, asombro, miedo, entre otras; establecen vínculos afectivos que propician la cooperación, la empatía y la seguridad.

Garantizar el derecho del juego es una de las mejores maneras de ayudar a niñas y niños a crecer y convertirse en personas adultas curiosas, más creativas, sanas y felices.

 

Conoce más

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
https://www.unicef.org/es/coronavirus/ideas-para-estimular-los-ninos-aprender-jugando-en-el-hogar

Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/derecho-al-juego-y-su-importancia-para-el-aprendizaje-en-la-primera-infancia?idiom=es/