Crianza positiva Mesa de trabajo 1

Conocer los signos de desarrollo en la niñez permite descubrir las habilidades futuras de las personas, por ejemplo, cuando una niña o niño comienza a gatear o caminar, a decir sus primeras palabras o sonreír al reconocer el rostro de su mamá o papá. Por ello, es indispensable impulsar su crecimiento saludable.

Etapas

Crianza positiva 02En el primer año de vida, las y los bebés desarrollan todos los sentidos; aprenden a enfocar la vista, identificar sonidos, conocer texturas, sabores y olores, pero también a moverse y explorar su entorno. Por lo que toca al desarrollo cognitivo o cerebral, éste se manifiesta como un proceso de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento, por ejemplo, empezar a hablar representa escuchar, entender y aprender los nombres de personas y cosas.

Durante esta etapa también se forman los lazos afectivos y de confianza con la madre, el padre y las personas que les rodean, como parte de su desarrollo social. La manera en que se les abraza o carga define la forma en la que interactuarán en adelante.

 

Consejos

Crianza positiva 09• Habla con la o el bebé, recuerda que tu voz le da tranquilidad y seguridad
• Responde a los sonidos vocales que hace, repitiéndolos y agregando palabras para ayudarle a aprender y usar el lenguaje
• Léele en voz alta para estimularle a crear sonidos y a entender el lenguaje
• Canta y escucha música con tu bebé, eso ayuda a su desarrollo cerebral
• Celebra lo que hace
• Abrázale para que sienta seguridad y cariño
• Juega y déjale descansar si muestra cansancio o molestia
• Dale juguetes seguros
• Garantiza áreas seguras para cuando comience a moverse y tocar objetos
• Cuida su salud física, mental y emocional

 

La crianza y educación de niñas y niños pueden ser tareas demandantes; por ello, si la madre, el padre, la o el cuidador se sienten bien consigo mismos, les será más fácil disfrutar el desarrollo de su hija o hijo.

Cuida su salud

Crianza positiva 10• Jamás sacudas a tu bebé, pues sus músculos del cuello son muy débiles.
• Asegúrate de que duerma boca arriba para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
• Durante los primeros 6 meses de vida aliméntale con leche materna, y entre los 6 y 12 meses empieza a darle alimentos sólidos saludables.
• Protéjele del humo de segunda mano, que nadie fume cerca de ella o él.
• Para evitar atragantamiento, corta sus alimentos en trozos pequeños; aliméntale lentamente y con paciencia, haz que pruebe nuevos sabores, pero sin forzarle, y que no se quede con hambre.
• No dejes que juegue con objetos pequeños que pueda tragar u otros que cubran su cara.
• No coloques alimentos ni líquidos calientes cerca ni los transportes mientras le cargas.
• Mantenle en actividad. Aunque aún no camine, haz que mueva sus brazos y piernas durante el día; colócale en el suelo para que se mueva, eso le ayudará a ser más fuerte, aprender y explorar lo que le rodea.
• Asegúrate de que duerma las horas recomendadas cada noche. Bebés de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas cada 24 horas, incluyendo siestas.
• ¡Vacúnale a tiempo!

 

Niñas y niños de 0 a 2 años

Crianza positiva 03• Reserva una hora especial para leerle.
• Haz que participe en juegos de simulación.
• Sal a pasear con ella o él, y permítele que explore lo que lo rodea.
• Haz que siempre diga su nombre y su edad.
• Enséñale canciones sencillas o tradicionales.
• Préstale atención y festeja su comportamiento positivo.
• Limita su atención cuando se ponga desafiante o se enoje.
• Enséñale formas aceptables de manifestar su enojo.
• Nunca le dejes solo cerca del agua,fuego o en lugares peligrosos.
• Enséñale a sentarse para comer y a masticar bien los alimentos.

Preescolares (De 3 a 5 años)

Crianza positiva 04Continúa leyéndole y llévale a bibliotecas o librerías para que ame los libros.
• Permítele que ayude con tareas domésticas sencillas.
• Anímale a jugar con sus pares y haz que entienda el valor de la amistad.
• Háblale con claridad y no cambies las reglas a la hora de disciplinarle.
• Ayúdale a desarrollar destrezas del lenguaje hablándole con oraciones completas, palabras y frases correctas.
• Ayúdale a resolver problemas.
• Dale un número limitado de opciones sencillas (por ejemplo, qué ropa se quiere poner, cuándo puede jugar y qué va a comer de colación).
• Enséñale a cuidarse de personas extrañas.
• Come con ella o él siempre que sea posible; muéstrale que te gustan los alimentos saludables.
• Procura que juegue con juguetes adecuados para su edad.

 

 

Edad intermedia (De 6 a 8 años)

Crianza positiva 05• Reconoce sus logros y buen comportamiento, ayúdale a establecer metas.
• Desarrolla su sentido de la responsabilidad.
• Hablen sobre la escuela, amistades y cosas que le gustaría hacer.
• Incúlcale el respeto hacia las y los demás, a ser paciente y tolerante.
• Pon reglas claras, utiliza la disciplina para guiar y proteger, no para castigar.
• Involúcrate en la escuela y continúa leyéndole.
• Ayúdale a enfrentar retos, resolver problemas y desacuerdos con sus pares.
• Limita el acceso a alimentos y bebidas azucaradas, grasas y sal.
• Asegúrate de que realice por lo menos una hora de actividad física al día.
• Restringe el tiempo frente a pantallas a no más de 1 o 2 horas al día.
• Procura que duerma las horas recomendadas (niñas y niños de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas cada 24 horas).

 

 

 

Edad intermedia (De 9 a 11 años)

Crianza positiva 06• Habla de sus amistades, logros y retos, de lo correcto e incorrecto.
• Asiste a eventos escolares y reúnete con el personal de la escuela.
• Motívale a participar en actividades de grupo y realizar trabajo voluntario.
• Ayúdale a desarrolar sus habilidades y destrezas.
• Habla sobre los cambios físicos y emocionales de la pubertad.
• Anímale a leer todos los días y habla sobre sus tareas.
• Muestra siempre honestidad.
• Debes saber siempre dónde está y si hay personas adultas con ella o él.
• Procura que consuma alimentos saludables dentro y fuera de casa.
• Haz que tres veces a la semana tenga actividad física.
• Asegúrate de que duerma las horas recomendadas (niñas y niños de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas cada 24 horas).

 

 

Adolescentes jóvenes (De 12 a 14 años)

Crianza positiva 07• Muestra claridad y honestidad cuando le hables de temas como el consumo de drogas; alcohol y tabaco, sobre su sexualidad y las relaciones sexuales.
• Conoce a sus amistades.
• Muestra interés en sus actividades escolares.
• Escúchale y ayúdale a tomar decisiones propias y correctas.
• Respeta su opinión y ten en cuenta sus ideas y sentimientos.
• Alienta el uso de accesorios de protección en el deporte o el juego.
• Dile por qué debe evitar presiones en la toma de decisiones.
• Haz que realice actividades físicas y tareas domésticas.
• Procura que se alimente correctamente y mantenga un peso adecuado.
• Limita el tiempo frente a pantallas (a no más de 1 o 2 horas al día)
• Asegúrate de que duerma las horas recomendadas (adolescentes de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas cada 24 horas).

 

Adolescentes (De 15 a 17 años)

Crianza positiva 08• Habla de sus preocupaciones y presta atención a cualquier cambio en su comportamiento, especialmente si parece triste o en depresión.
• Demuestra interés en sus actividades escolares y pasatiempos, e incúlcale el deporte y las artes, y practiquen juntos.
• Elogia y celebra sus logros y esfuerzos, habla sobre sus expectativas.
• Respeta su opinión y escúchale.
• Enséñale a solucionar problemas o conflictos con su propio criterio.
• Aconséjale sobre el buen uso del Internet y las redes sociales.
• Respeta su privacidad.
• Alienta el ejercicio y la alimentación saludable y equilibrada.
• Habla sobre los riesgo de consumir drogas, alcohol y tabaco, o tener relaciones sexuales sin protección.
• Procura que realice por lo menos una hora de actividad física al día.
• Asegúrate de que duerma las horas recomendadas (adolescentes de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas cada 24 horas).

 

 

 

Conoce más:

Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/la-crianza-positiva-es-la-via-para-desnormalizar-la-violencia-como-metodo-disciplinario?idiom=es
https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/crianza-positiva-autonomia-progresiva-de-las-personas-menores-de-edad-el-derecho-de-ninas-y-ninos-a-tomar-sus-propias-decisiones?idiom=es

UNICEF
https://www.unicef.org/mexico/herramientas-para-la-crianza-positiva-y-el-buentrato

Gobierno de la Ciudad de México
https://dif.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/V1.4_PorUnaCrianzaRespetuosa.pdf