Empoderamiento Mesa de trabajo 1

El empoderamiento es un proceso a través del cual se analizan y detectan las necesidades de una persona o grupo desfavorecido social y económicamente, a fin de dotarles de las herramientas necesarias para que puedan conseguir su autonomía y superar alguna condición de vulnerabilidad.

A través del empoderamiento, las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en cuanto a formar parte de un grupo social, para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven; mientras que los grupos organizados, cobran autonomía en la toma de decisiones y logran ejercer control sobre sus vidas con base en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades.

Este proceso de cambio aumenta el acceso al poder de las personas y, como consecuencia, se transforman sus relaciones con las y los demás. Se trata de la apropiación o reapropiación del poder individual, del reconocimiento personal, de la posibilidad de influir en la propia existencia para cambiarla. Para ello es necesario:

• Reconocer el poder comunitario y la posibilidad de interactuar en el contexto social como parte de un grupo que puede cambiar una situación, y reducir el poder ejercido por los grupos dominantes a partir del cambio de las relaciones de poder en la sociedad.

Algunos tipos de empoderamiento

Empoderamiento 02

• Personal: Se basa en la confianza, seguridad y respeto hacia la persona.
• Jurídico: Implica seguridad legal formal, poder hacer uso de leyes existentes, influencia sobre la legislación, etcétera.
• Social: Permite la visibilidad y presencia en el seno de la sociedad, la participación en la vida pública, y respeto por parte de la comunidad.
• Político: Se trata de la participación individual, en grupo u organización política, con influencia en instituciones políticas.
• Cultural: Participación en la definición de las normas, influencia sobre el orden simbólico, mantenimiento o desarrollo de una cultura propia.
• Económico: Comprende la alfabetización económica, propiedad y medios de producción, ingresos y facultad para disponer del dinero, reducción de la dependencia, riesgos y estrés, organización económica, seguridad social y posibilidad de influir en la política económica.
• Psicológico: Tiene que ver con el bienestar psicológico que es en sí mismo un objetivo importante de las intervenciones con personas o poblaciones vulnerables, siendo los factores psicosociales relevantes para lograr procesos de empoderamiento.

Mujeres y niñez

Empoderamiento 03

El empoderamiento de las mujeres es importante para tener un país económica y políticamente más fuerte. Organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), refieren que la igualdad de género no solo es un derecho fundamental, sino uno de los aspectos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Se han logrado avances para alcanzar la paridad de género, pero aún insuficientes. De ahí la importancia de que las mujeres ejerzan su derecho a estar representadas, a ser consultadas y a tomar decisiones trascendentes. Garantizar la incorporación de sus talentos, aptitudes, experiencias y energías requiere de acciones y políticas decididas.

 

¿Cómo empoderar a las niñas y adolescentes?

Empoderamiento 04

El empoderamiento de las niñas y adolescentes inicia en casa para que aprendan a defender sus derechos, tengan un desarrollo pleno y respetuoso, a fin de que su inclusión como ciudadanas sea plena. Hay que enseñarles a valorarse, a definir qué quieren hacer en el futuro y qué proyecto de vida quieren construir.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el empoderamiento femenino influye favorablemente en la disminución de los matrimonios precoces (en niñas menores de 15 años), así como en la maternidad precoz (en niñas menores de 17).

El empoderamiento femenino favorece a las mujeres y enriquece a toda la sociedad:

Empoderamiento 05

 

 

• Es fundamental para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz.
• Es clave para erradicar la pobreza.
• Favorece la justicia social.

 

 

 

De acuerdo con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, emitidos por la ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, estas son algunas prácticas y políticas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo:

Empoderamiento 06• Promover la igualdad de género al más alto nivel de dirección.
• Tratar a mujeres y hombres de forma igualitaria.
• Respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
• Velar por la salud, seguridad y bienestar de trabajadoras y trabajadores.
• Promover la educación, formación y desarrollo profesional de las mujeres.
• Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres.
• Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

 

Conoce más:

ONU Mujeres
https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/7/principios-para-empoderamiento
https://www.unaids.org/es/aboutunaids/unaidscosponsors/unwomen

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/onu-m%C3%A9xico-el-liderazgo-de-las-mujeres-es-fundamental-para-crear-un-mundo-m%C3%A1s

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)
https://www.gob.mx/conavim/articulos/por-que-es-importante-el-empoderamiento-de-las-mujeres-para-el-desarrollo?idiom=es

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/el-empoderamiento-de-las-mujeres-y-las-ninas-rurales