• Fue puesta en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Nuevo León, con la integración de un ejército de tres mil vinculadores universitarios
• Firmaron convenio de colaboración la Sedesol y la Universidad Autónoma de Nuevo León
• Para poder cumplir las metas de la Cruzada, hay que educar, señaló el gobernador Rodrigo Medina
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó que sólo unidos sociedad y gobierno vamos a poder mover a México y acabar con la vergüenza de que haya hambre en México, al poner en marcha y supervisar las acciones de gobierno que se realizan en el estado de Nuevo León, dentro del marco de la Cruzada Nacional Conra el Hambre, para atender a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria.
Acompañada por el gobernador Rodrigo Medina, la titular de la Sedesol inició su recorrido en el Centro Comunitario “Bicentenario de la Independencia”, donde vio la exposición fotográfica “Unidos Transformando Mi Comunidad” y escuchó la explicación de Juana Aurora Cavazos Cavazos, secretaria de Desarrollo Social de Nuevo León.
Posteriormente fue informada del modelo aula.edu, el cual fue dado a conocer por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Jesús Ancer Rodríguez.
Asimismo, en las instalaciones del Centro Comunitario apreció el aula Telmex, el salón de música, el área de costura, el de actividades aeróbicas y el módulo de atención del Programa Pensión Para Adultos Mayores.
Tras conocer cómo se elaboran “blocks para construcción” (ladrillos) del modelo para el autoempleo, se firmó el Convenio Sedesol - UANL, por Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, y como testigo, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León.
El rector de la UANL mencionó los avances del proyecto aula.edu, con el que la gente de las comunidades puede realizar sus estudios, desde la educación básica hasta la universitaria; también dio a conocer la participación de la universidad para ayudar a todos los niveles de gobierno a eliminar los rezagos que padece la población.
La Cruzada Nacional Contra el Hambre, dijo Ancer Rodríguez, atenderá a la población marginada de Nuevo León, a través de los vinculadores universitarios, una red de tres mil alumnos que viven en las diferentes comunidades y que nos ayudarán a conocer y a resolver la problemática de los habitantes de esas zonas.
Después se vivió uno de los momentos más emotivos, en la entrega de cartas de asignación a estudiantes de aula,edu y certificados de educación básica aula.edu, cuando mujeres en sillas de ruedas recibieron sus documentos. Ahí también se entregaron tres cheques a organizaciones de la sociedad civil.
En su discurso, la titular de la Sedesol dijo que la firma del convenio con la universidad “ratifica la convicción de que sólo unidos vamos a mover a México, sólo unidos, vamos a sacar adelante al país. Hoy, con el gobierno del estado, con la Universidad Autónoma de Nuevo León, unimos nuestras manos, nuestros corazones, para acabar con la vergüenza de que en México haya hambre”.
Destacó la participación de los jóvenes en este trabajo, al ir a escuchar a la comunidad, al hacer las asambleas para que la gente nos diga qué necesita, hacia dónde quiere avanzar; “por eso hemos firmado estos convenios con las universidades, porque este programa no tiene sesgos políticos. Estamos formando un ejército con jóvenes universitarios cuya única camiseta es la de México”, agregó Robles Berlanga.
Explicó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre involucra a 127 colonias de Monterrey. “Cuando nos preguntan por qué escogimos esta ciudad, símbolo de progreso y modernidad, respondemos que lo hacemos porque tenemos que atacar la pobreza urbana, que genera molestia social; para tener un México en paz, tenemos que trabajar en los polígonos con mayor rezago en las ciudades. Escogimos Monterrey porque aquí identificamos a más de 20 mil personas en pobreza extrema y carencia alimentaria”.
“Pero eso no quiere decir que no estemos trabajando en todo el estado, donde se aplican todos nuestros programas, como el de Pensión para Adultos Mayores, que ya llega a 50 mil nuevos afiliados y vamos por 110 mil nuevas afiliaciones a diciembre. Que nadie se equivoque, este programa es del gobierno de la República, una respuesta a un compromiso presidencial”, señaló la funcionaria federal.
En su mensaje, el gobernador del estado, Rodrigo Medina, destacó la labor que realiza la secretaria Robles Berlanga, al tiempo que afirmó que para resolver las carencias que padecen millones de mexicanos que se encuentran en pobreza extrema y con carencia alimentaria, es necesaria la educación. “De ahí la importancia de la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en su modelo de aula.edu y la red de centros comunitarios, como muestra de que estamos trabajando juntos:.
De ahí se trasladó a la colocación de la primera piedra del Macrocentro Comunitario, Cultural y Deportivo “San Bernabé”, y entregar tarjetas a nuevas beneficiarias del programa estatal “jefas de familia” y del Seguro de Vida para Jefas de Familia, de la Sedesol.
Acompañaron a la secretaria de Desarrollo Social, Javier Guerrero García, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol; Jesús Toledano Landeros, director general de Conadis; Pablo Elizondo, delegado de la Sedesol; Alfredo Llorente, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA); José Nazario Pineda, delegado de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); María de Jesús Aguirre, delegada de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación; Héctor Morales, secretario estatal del Trabajo; Alejandro Espinoza, encargado de la Dirección Ejecutiva de Fomerrey; Nieves Mogas Acosta, presidenta del Consejo de personas con discapacidad, y María de Lourdes Quiroga, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.