• El curso de primeros auxilios se impartirá este sábado en Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas


La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, capacitará este fin de semana a las responsables y asistentes de las estancias infantiles en los estados de Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas, para fortalecer la solidaridad entre la comunidad y generar una cultura de prevención de accidentes.

Identificar los diversos tipos de heridas y quemaduras es parte de los objetivos del curso de primeros auxilios que el Programa de Estancias Infantiles de la Sedesol brinda a los responsables de los establecimientos de cuidado infantil, a través de especialistas de la Cruz Roja en las delegaciones estatales del país.

La gravedad de las heridas y quemaduras determinan su clasificación en superficiales y profundas. Son estas últimas las consideradas de gravedad, al involucrar tejidos cutáneos, subcutáneos y musculares.

Además, según el objeto que las produce, las heridas pueden ser penetrantes, lacerantes, contusas, cortantes, punzantes, abrasivas, avulsión, amputación o por arma de fuego.

El manejo de una urgencia de este tipo debe garantizar la apertura de la vía aérea y la ventilación del paciente, por lo que es necesario verificar su respiración y contener hemorragias.

Las heridas que ponen en riesgo la vida de una víctima son las de tórax y abdomen. En el primero de los casos, se altera el sistema respiratorio y cardiovascular; en el segundo, se corre el riesgo de lesiones en órganos y hemorragias internas.

Respecto a las quemaduras, su gravedad depende del tiempo que el organismo haya sido expuesto a una fuente de calor y la temperatura de ésta.

Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado, cada una con características propias. Las de primer grado se caracterizan por el enrojecimiento de la piel, hinchazón, sensibilidad extrema, dolor y ardor; las de segundo, afectan la región dérmica superficial, y las de tercer grado dañan todos los estratos cutáneos.

Es importante señalar que en estas urgencias no se debe retirar nada que se haya adherido a la piel, no aplicar lociones o ungüentos, no romper las ámpulas, no retirar la piel desprendida, no tocar el área afectada. Además, las quemaduras de cara y cuello son consideradas críticas por los conductos que existen con las vías respiratorias y los vasos sanguíneos.

El calendario de capacitaciones continuará el 3 de agosto en Aguascalientes, Colima, Sonora y Yucatán; el 10, en Chihuahua, Tlaxcala y Veracruz; el 17, en Baja California, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco, y el 24 de agosto en Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.
 

  Descarga esta información en formato PDF