• Se busca vincular el trabajo del Legislativo con los programas sociales, para impulsar la productividad en los sectores más vulnerables
• Encabezaron el encuentro, la presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados, Alliet Marian Bautista Bravo, y el coordinador de asesores de la Sedesol, Enrique González Tiburcio
Integrantes de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para analizar mecanismos que impulsen el potencial productivo y solidario de las cooperativas y las empresas sociales, a fin de que puedan incidir en la superación de la pobreza.
En las oficinas centrales de la Sedesol, la presidenta de la Comisión, Alliet Mariana Bautista Bravo, y el coordinador de asesores de la Sedesol, Enrique González Tiburcio, encabezaron el grupo de trabajo que analizó temas relacionados al Padrón Único de Cooperativas, avances en la Ley General de Economía Social Solidaria, así como la vinculación interinstitucional dc los tres niveles de gobierno, para detonar proyectos productivos.
De acuerdo a la legisladora perredista, en el encuentro se habló de financiamiento y de la manera de lograr que quienes se encuentren en condiciones de pobreza puedan integrarse en actividades productivas, además de vincular a las diferentes secretarías que tienen información sobre las empresas sociales.
Bautista Bravo adelantó que próximamente se instalará una mesa técnica de trabajo con la Sedesol para establecer una agenda relacionada con el registro las cooperativas, los programas sociales federales, y cómo hacerle llegar a la dependencia federal este padrón, al que por ley tiene derecho.
“Se trata del Registro Nacional de Cooperativas, ya que el artículo 17 de la Ley de Cooperativas indica que la Sedesol podrá acceder al padrón; estamos trabajando en una Ley General de Economía Social y Solidaria, donde se hace necesario tener la información de cuántas cooperativas existen en el país, cuáles son sus rubros de interés, de producción y de consumo”, aseguró.
La legisladora dijo que se busca impulsar un trabajo coordinado entre el Legislativo y el Ejecutivo, para fortalecer el papel solidario de las empresas sociales, a fin de que puedan obtener financiamientos para incidir en la superación de la pobreza.
Por parte de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados asistieron el secretario técnico, Erick Marte Rivera Villanueva (PAN), y la secretaria Silvia Márquez Velasco (PRI).
Por parte de la Sedesol estuvieron el jefe de la Oficina de la Secretaria, Ramón Sosamontes Herrera Moro; el coordinador de asesores, Enrique González Tiburcio, y la encargada del Enlace con el Legislativo, Adriana Gonzalez Maíz.