Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social

• La titular de la Sedesol presidió la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social


Acabar con la duplicidad de programas y construir un sistema único de política social y de beneficiarios, que permita una mayor transparencia, es uno de los grandes retos para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aseguró Rosario Robles Berlanga.

Al encabezar la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, la funcionaria federal destacó que el Coneval recomendó a la administración actual trabajar en función de eliminar la duplicidad de los programas sociales, estimados en más 270 a nivel federal y más de dos mil a nivel local.

“Uno de nuestros grandes retos es construir este sistema único de política social, de programas sociales, de padrones de beneficiarios, que nos permitan mayor transparencia y claridad sobre quiénes son derechohabientes de los diversos programas sociales; quiénes reciben muchos apoyos y quiénes están excluidos por la duplicidad y falta de coordinación”, expresó Robles Berlanga.

Ante legisladores federales y locales; secretarios estatales de Desarrollo Social y representantes de los tres órdenes de Gobierno, la titular de la Sedesol expresó que se trabaja para mover los indicadores y definir cuáles son los programas que no modifican la condición de vida de las personas que forman parte del objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Refirió que en el marco de la CNCH se ha avanzado en la constitución de las 31 comisiones estatales intersecretariales y que, además, “estamos rompiendo con la idea del gobierno archipiélago, en el que cada dependencia federal llegaba a un estado, a una entidad o a un municipio de manera aislada y sin ninguna coordinación”.

“Hoy buscamos trabajar de manera organizada, a partir de indicadores muy claros y precisos, que están reorientando la acción en toda la política pública del Gobierno de la República, de manera alineada", añadió.

Rosario Robles resaltó “el gran ánimo de colaboración y de trabajo conjunto que se ha desarrollado con todos los gobernadores, con los presidentes municipales, con las organizaciones sociales y con la misma sociedad”.

“Todo este esfuerzo de coordinación marca una gran diferencia, un gran paso adelante, en relación a procesos anteriores”, destacó.

La funcionaria federal hizo ver la importancia de que los jóvenes universitarios se hayan unido a la Cruzada; “es una gran ejército que proviene de las universidades, elegido en función de criterios académicos y de capacidad, que garantiza un trabajo profesional objetivo y sin tintes partidarios, que es lo que todos queremos”.

Finalmente, la titular de la Sedesol agradeció el apoyo de los integrantes de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, porque refuerza los vínculos de coordinación: “Agradezco su trabajo, apoyo y dedicación, porque no ha habido fronteras, porque hemos trabajado unidos y eso va a redundar en el bien de la gente, que es lo que verdaderamente nos interesa”.

El objetivo que compartimos todos, concluyó, “es la causa común de un México con mayor igualdad, de un México sin hambre, de un México con menor pobreza”.

Por su parte, Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, destacó la instrucción de la secretaria para acelerar los trabajos de las mesas de análisis en Reglas de Operación, en el Padrón Único de Beneficiarios y en lograr una mejor coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, refirió que el gran objetivo del país es mejorar el desarrollo social, el bienestar y los derechos sociales de la población, por lo que para saber su cumplimiento es importante medir los indicadores de ingreso familiar, rezago educativo, servicios de salud, calidad de la vivienda, alimentación y grado de cohesión social.
 

  Descarga esta información en formato PDF