• La estrategia debe ser un trabajo transversal de todo el gobierno de la República, en suma con los gobiernos estatales y municipales

Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, afirma que hay que apostar a los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, “porque tenemos que crecer, tenemos que generar empleos, democratizar la productividad, para realmente abatir los indicadores y la situación de hambre y pobreza extrema”.

Consideró que es increíble que en pleno siglo XXI sigamos construyendo pisos firmes, redes de agua potable, de electrificación, y no hayamos podido romper la condición estructural de pobreza existente en muchas comunidades del país, que sume en el rezago y la desigualdad a millones de mexicanos.

Explicó que durante las asambleas comunitarias de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la gente exige resultados, pero nos aclaran que no quieren dádivas, sino que se les den instrumentos para trabajar sus tierras, para comercializar sus productos, y así sus familias puedan tener mejor calidad de vida.

Por eso, agregó, en la Cruzada Nacional Contra el Hambre se han establecido ocho indicadores, definidos por el Coneval, para medir la situación actual, los cuales cambiarán conforme avance la Cruzada y se realicen las acciones que contempla para modificar el entorno y la vida de los beneficiarios.

“Tenemos que crecer, tenemos que generar más empleo, democratizar la productividad, para que realmente podamos abatir esos indicadores de rezago y la situación de pobreza, pero solamente unidos todos los niveles de gobierno y la sociedad vamos a impactar esos indicadores”, aseguró Robles Berlanga.

“Si no hay crecimiento suficiente en el país, no podremos modificar sustancialmente las condiciones de vida para millones de mexicanos; entonces, el gran reto es el desafío económico de generar las condiciones para que haya un mayor crecimiento en el país”, reconoció.
 

  Descarga esta información en formato PDF