• Participaron en el certamen 526 personas de todo el país, quienes enviaron 1,550 trabajos
• Los diez ganadores en las categorías Exposición y on line recibieron un iPad; los de corto, cámaras de video y fotográfica, así como teléfonos celulares
• Los trabajos forman parte ya del acervo testimonial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmó hoy que “estamos demostrando que sí se puede, que podemos trabajar conjuntamente, que podemos darnos la mano y que juntos podemos luchar para dejar un legado de menos hambre en nuestro país”.
Acompañada por el director de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, la funcionaria federal dijo durante la entrega de premios a los ganadores de los concursos de fotografía y de cortometraje “Sin Hambre”, convocados conjuntamente por la Sedesol y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que “nadie puede estar tranquilo cuando hay tantos mexicanos que no pueden hacer las tres comidas diarias y que viven situaciones lacerantes de vulnerabilidad”.
Por eso, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, hemos emprendido esta Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia con la que nos hemos propuesto erradicar el hambre, un fenómeno que constituye una vergüenza nacional, un desafío moral, toda vez que 7.4 millones de mexicanos no pueden hacer efectivo su derecho a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad, como establece la Constitución.
Lo que el presidente se ha propuesto, precisamente, es hacer de ésta una sociedad de derechos, en la que estos mexicanos no sólo puedan alimentarse dignamente, sino también acceder a un piso básico de bienestar, de ejercicio de sus derechos constitucionales.
Robles Berlanga recordó que participó la semana pasada en Nueva York, en un foro organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, donde la reflexión de los ministros latinoamericanos que estuvimos presentes fue, precisamente, cómo lograr el ejercicio pleno de derechos por la ciudadanía.
Coincidimos en que las políticas sociales deben tener el enfoque de derechos como algo fundamental, que no puede reducirse a las simples transferencias monetarias, sino tiene que abarcar esta dimensión de derechos, lo que implica un reforzamiento del Estado y de la sociedad.
Esto generará un Estado fuerte con una sociedad fuerte, pero no un Estado fuerte en el sentido patrimonialista o autoritario, sino de su condición de garante del ejercicio de los derechos sociales.
Al referise a las obras triunfadoras de los certámenes, la titular de la Sedesol felicitó a todas y a todos los ganadores, “porque sus obras tienen un profundo significado social, llaman a la acción, no dejan espacio para zona alguna de confort, nos involucran e invitan a la reflexión”.
Aseguró que “detrás de cada uno de los participantes hay ciudadanos que quieren un México más incluyente, más justo, más parejo, sin estos contrastes sociales que a todos lastiman y dividen”.
Quinientos veintiséis participantes en los dos concursos y mil 550 trabajos en fotos y videos, finalizó, son prueba de que la Cruzada Nacional Contra el Hambre “la estamos construyendo juntos Gobierno y sociedad y que, además, podemos fortalecer, potenciar todavía más estos concursos que por primera vez se lanzaron en abril y ya tuvieron esta participación tan entusiasta”.
Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía “México Sin Hambre”, de acuerdo con la selección realizada por el jurado calificador, integrado por Yolanda Andrade, Federico Gama y Enrique Villaseñor fueron:
En la categoría Exposición:
En la categoríaOnline
En total participaron 456 personas, que enviaron mil 507 fotografías: 486 para la categoría Exposición y mil 21 para la categoríaOnline.
En lo que se refiere al certamen “En Corto Contra el Hambre”, por su digno acercamiento a una realidad dolorosa, Montserrat Vázquez Díaz, del Distrito Federal, fue la ganadora con su trabajo “Central de Abastos”; el segundo lugar fue para “Dos colores”, de Jonathan Flores, de Querétaro, por su búsqueda formal y la construcción del personaje protagónico, mientras que Ronald Hernández Morales, de Oaxaca, obtuvo el tercer lugar con “El hambre del mañana”, por su acercamiento contundente y su capacidad de análisis.
Asimismo, el jurado otorgó una mención especial al corto “Niños que pasan hambre”, de los chiapanecos Gerardo Pérez Martínez y José Luis Pérez Pérez, por su mirada genuina y honesta sobre la pobreza infantil.
La convocatoria recibió 43 cortometrajes, enviados por 70 participantes de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
Los tres mejores cortometrajes se hicieron acreedores a los siguientes premios:
El jurado estuvo integrado por: Roberto Fiesco, director y productor, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); Tatiana Huezo, nacida en San Salvador en 1972. Documentalista, fotógrafa y directora, egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), y Elena Fortes, documentalista y directora del Festival Ambulante de México.