• Vengo a escucharlos para construir juntos las soluciones en sus comunidades de origen, dice la titular de la Sedesol a líderes migrantes
• Alinearemos al 3x1 con los programas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para impulsar más proyectos productivos, dice
• En la pluralidad, podemos crear consensos y acuerdos para el desarrollo incluyente, señala
Los migrantes organizados son motor de desarrollo y cohesión social, cuya fuerza y legitimidad se encuentra en la respuesta que dan a las necesidades de sus comunidades de origen, independientemente de sus intereses políticos, afirmó la secretaria de Desarrollo social, Rosario Robles Berlanga, al reunirse con federaciones y clubes de migrantes mexicanos que viven en esta ciudad.
En el encuentro, llevado a cabo en el Salón Octavio Paz del Consulado General de México en Nueva York, con el propósito de hacer más eficaces las acciones del Programa 3x1 para Migrantes de la Sedesol, la secretaria Robles Berlanga les dijo: “Vengo a escucharlos para construir juntos las soluciones en sus comunidades de origen, para crear un piso social básico que desaliente la migración forzada por la pobreza”.
Ante más más de 30 líderes migrantes de la región triestatal (Nueva York, New Jersey y Connecticut), acompañada por el cónsul general de México en Nueva York, Manuel M. Sada, y el director general del Programa 3x1 para Migrantes, Samuel Berkstein, la funcionaria federal refrendó el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto por recoger sus demandas, pero también les pidió impulsar con determinación la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
“El 3x1 se va a mover hacia donde los migrantes decidan, porque ustedes son el motor de los proyectos, los cuales detonan con sus remesas; pero también necesitamos de su fuerza y apoyo para llegar a los 400 municipios que atenderemos, en una primera etapa, en la Cruzada Nacional Contra el Hambre”, dijo la secretaria de Estado a líderes migrantes de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.
Robles Berlanga los invitó “a trabajar juntos, en un marco de pluralidad, con consensos y acuerdos para llevar el desarrollo incluyente a sus comunidades de origen y, a través de la inclusión productiva, atender a 7.4 millones de mexicanos que padecen hambre”.
La responsable de la política social del país sostuvo que en el trabajo con los migrantes debe privilegiarse el profundo compromiso con su gente y con su tierra, del otro lado de la frontera, y una clara conciencia de no reproducir más las condiciones de pobreza que los obligaron a dejar sus lugares de origen.
“El gobierno del presidente Peña Nieto tiene muy claro que la fuerza y legitimidad de las representaciones de paisanos en los Estados Unidos proviene de su autonomía, libertad, capacidad para responder a los intereses de la gente y no a los de gobernadores, presidentes municipales, gobierno federal u otros actores políticos”, enfatizó.
Destacó la capacidad organizativa de los migrantes y su conciencia de que sólo unidos pueden aspirar a objetivos políticos, cívicos y sociales de mayor alcance, lo que los ha llevado a integrar más de dos mil clubes y federaciones que hoy se extienden a muchas ciudades de los Estados Unidos.
Finalmente, la secretaria Robles Berlanga explicó que se fortalecerá el espacio de diálogo, negociación y concertación dentro del programa 3x1, con especial énfasis en el enfoque productivo, para lo cual se establecerán alianzas estratégicas con el Instituto Nacional del Emprendedor, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior e incubadoras de negocios de instituciones de educación superior, para hacer más redituables los proyectos.