• Hay un replanteamiento de las políticas sociales y económicas, afirma la titular de la Sedesol en el VI Foro Ministerial de Desarrollo del PNUD
• En México, los ciudadanos hoy tienen voz en el diseño y evaluación de los programas sociales, sostiene en el intercambio de experiencias con ministros de América Latina
• La titular de la Sedesol moderó y participó en el taller “Experiencias de avances en la superación de la pobreza”
La política social de nueva generación busca vincular las políticas sociales con las económicas para empoderar a la gente y lograr que salga de la pobreza por su propio pie, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al participar en el taller “Experiencias de avances en la superación de la pobreza”, en el marco del VI Foro Ministerial de Desarrollo del Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se desarrolla en esta ciudad.
Al intercambiar experiencias con ministros de América Latina, la titular de la Sedesol señaló que en México hay un replanteamiento y reformulación de la política social para incluir a los pobres en actividades productivas, para no volverlos dependientes de las transferencias monetarias directas, que contienen el problema de la pobreza pero no lo resuelven.
“Hacemos un replanteamiento de la política social y en específico del Programa Oportunidades para darle una salida productiva, porque vemos que no basta con los programas de transferencias bancarias condicionadas, que han generado dependencia del gobierno; como contención ha funcionado, pero como política para superar la pobreza hay retos todavía importantes”, sostuvo.
Expuso que el Programa Oportunidades atiende a 6.5 millones de familias mexicanas y funciona a la inversa, donde pareciera que la aspiración es continuar en él, cuando la lógica marcaría absolutamente lo contrario. Esto nos obliga a darle un viraje a través de la temporalidad, para que las familias salgan del programa a través de la vinculación laboral y la generación de ingresos.
La secretaria Robles Berlanga explicó que la política social del presidente Enrique Peña Nieto ha tendido puentes entre las políticas social y económica como puerta de salida a la pobreza, con un enfoque integral que tiene como eje articulador al territorio, y un dialogo profundo entre las secretarías de estado, los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad.
“La política social había privilegiado el individualismo, generando una profunda desmovilización social, por lo que hoy buscamos empoderar a la gente para que se convierta en sujeto de su propio desarrollo, como sugieren el PNUD y el Banco Mundial, que proponen institucionalizar la participación social en los proyectos para superar la pobreza”, dijo.
Ante los ministros de Desarrollo de Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Uruguay, la funcionaria federal detalló que hoy los pobres de México tienen voz e incidencia en el diseño, gestión, control y evaluación de los programas sociales, a través de su cultura, tradiciones y redes comunitarias, lo cual es vital para darle sostenibilidad.
“Un aspecto importante para acabar con el asistencialismo es fomentar la participación social y comunitaria en la definición de las medidas necesarias para salir de la pobreza”, indicó la funcionaria federal, al explicar que hoy se trabaja con enfoque de derechos y de ciudadanía, de mayor participación social, para llegar a las familias más pobres”.
Por otra parte, la secretaria Rosario Robles explicó que hoy se trabaja en la Cruzada Nacional Contra el Hambre porque es inaceptable que en pleno siglo XXI y a pesar de los avances del país, existan tantos mexicanos que sufren por la carencia de alimentos y de nutrición.
Explicó que la Cruzada se puso en marcha en 400 municipios, para atender a 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria, a fin de que puedan contar con alimento suficiente y nutritivo, pero también con vivienda digna, infraestructura básica, caminos, agua potable, drenaje, saneamiento, educación, salud y proyectos productivos, para que puedan salir por su propio pie, con ingreso y empleo.
Finalmente, dio a conocer que el gobierno de la República trabaja en la construcción de un Sistema de Seguridad Social Universal, para lo cual ha dado los primeros pasos con la ampliación del Programa de Pensión para Adultos Mayores, además de poner en marcha el Seguro de Vida para Jefas de Familia, con el propósito de asegurar a las niñas y niños, hijos de madres jefas de familia, la continuación de sus estudios hasta la universidad.