• El psicólogo queretano es el ganador del segundo lugar del concurso “En corto contra el hambre”


Psicólogo de profesión y apasionado del cine, Jonathan Flores, ganador del segundo lugar en el concurso “En corto contra el hambre”, convocado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) trabajó su documental en una escala de grises como expresión de rebelión, para mostrar a México el color del hambre y la pobreza.

“Quise jugar con la metáfora y la poesía y encontré respuestas muy interesantes. Una persona me preguntó ¿Acaso tiene color el hambre? Otras estuvieron determinadas por gustos totalmente personales o por su percepción particular del mundo”, dijo Jonathan, quien aseguró que aprendió a apreciar el séptimo arte tras pasar sentado en una sala de cine miles de horas y cientos de películas.

Relata que su trabajo fílmico se integró con una parte de ficción y otra de realidad, realizada en el estado de Querétaro, donde su personaje protagónico, Iván Rivas, transmitió a la perfección el mensaje que quería plasmar a través de esas dos vías de mostrar la realidad.

“Me interesa crear diálogos, no solamente verter opiniones, sino que todo lo que hagamos se traduzca en acciones, y qué mejor si nuestra colaboración se da a través del arte. Por eso decidí participar en el certamen”, dijo el creador de “Dos colores”.

El queretano, quien se enteró a través de la página web de la Sedesol que había sido uno de los triunfadores del concurso convocado por la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), mencionó que el certamen le abrió la oportunidad de hacer cine sin escuela y de interactuar con las personas y la realidad.

“Pude decir todo lo que quise mediante otras vías y espero que sirva como una alternativa para dar soluciones, ahora que el Gobierno está retomando el problema de la pobreza y el hambre, que han existido por años en el país; yo esperaría que no se ignorara ninguna opción para que este esfuerzo que se hace para atacar la pobreza y el hambre sea menos intermitente y cada vez más continuo”, expresó.

“Con el documental estoy dando voz a quienes desgraciadamente han vivido en condiciones de pobreza por décadas”, añadió Jonathan, quien apuntó que desde que vio la convocatoria tuvo la intención de participar para dar voz a la rebelión contra el hambre y la pobreza.

El concurso fue convocado por la Sedesol en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y Close Up México y los cortometrajes ganadores pueden verse en la página web www.sedesol.gob.mx.
 

  Descarga esta información en formato PDF