• Casi 300 estudiantes universitarios colaborarán en los siete municipios incluidos para 2013
• El servicio social comunitario es una manera de conocer y amar más al país, afirma Rosario Robles
• Firman convenio de colaboración la Secretaría de Desarrollo Social y la Universidad Michoacana
En las siguientes semanas, 298 jóvenes universitarios se incorporarán a los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en los siete municipios michoacanos que serán atendidos por la estrategia del Gobierno de la República, anunció la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al firmar el convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Mich.
Los municipios donde trabajarán los estudiantes son Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Hidalgo, Zamora, Maravatío y Nocupétaro, este último de alta prioridad, detalló la titular de la Sedesol, quien recordó que “estamos convocando a las escuelas e instituciones de educación superior de todo el país a sumarse a la Cruzada Contra el Hambre aportando sus programas de servicio social comunitario, su capital humano de calidad, su infraestructura de asistencia técnica e investigación.”
Ante Jesús Reyna García, gobernador de Michoacán; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia, y Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad, la secretaria Robles Berlanga celebró que la institución se sume a una Cruzada que va más allá de lo alimentario, pues busca transformar el entorno en que viven las familias más pobres al dotarlas de vivienda digna, servicios públicos, agua potable, drenaje y electricidad, además de mejorar sus capacidades en educación y salud.
Asimismo, destacó que la Cruzada es una estrategia integral que va más allá de los esquemas asistencialistas, ya que incorpora puertas de salida a la pobreza a través del impulso a proyectos productivos que permitan generar ingresos y autoempleo.
Sobre el servicio social comunitario, la secretaria Robles Berlanga deploró que se haya perdido en los últimos años pese a que es un magnífico puente para vincular a los profesionistas universitarios con las necesidades del país, ya que “vincula el capital humano de calidad que genera el aparato educativo con el México real, con el México caracterizado por la pobreza y la marginación.”
Explicó que el servicio social debe ser “un instrumento para que los estudiantes cumplan su compromiso social y su corresponsabilidad en la construcción de un México más incluyente; una escuela de ciudadanía y de valores cívicos; una manera de conocer y querer más a su país”.
También “queremos que los estudiantes lleguen a las localidades objetivo de la Cruzada con proyectos innovadores que ayuden a cambiar el entorno de las familias en condiciones de pobreza extrema y con carencia alimentaria”.
Finalmente, la responsable de la política social del Gobierno de la República resaltó que la universidad no es ni debe ser una institución aislada de la comunidad, porque está inserta en ella, y está obligada a retribuir a la sociedad su trabajo.
“Esta nueva relación entre la Sedesol y las universidades marca una nueva forma de articular la política social con la visión crítica y las energías de los jóvenes, con su capacidad para imaginar mejores escenarios de justicia y de equidad.”