• Se reunieron el delegado de la Sedesol, Sixto Hoyos; el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, y los jefes delegacionales en Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan

• Se instaló la mesa técnica previa en Álvaro Obregón, que trabajará en la homologación de indicadores y criterios territoriales de pobreza extrema y carencia alimentaria

• Ve secretario de Gobierno del D. F. “voluntad de la Sedesol para llegar a acuerdos”


El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Distrito Federal, Sixto Hoyos Zamora; el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, y los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Leonel Luna; de Gustavo A. Madero, Nora Arias; de Iztapalapa, Jesús Valencia, y de Tlalpan, Maricela Contreras, se reunieron ayer por la tarde-noche para iniciar los trabajos de blindaje de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a fin de evitar su uso con fines electorales o de imagen, durante su aplicación en la capital del país.

Al término de la reunión privada, realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, manifestó que ve “voluntad de la Secretaría de Desarrollo Social para llegar a acuerdos, con un gran ánimo por transparentar los recursos que se van a aplicar en la Cruzada Nacional Contra el Hambre en cuatro delegaciones capitalinas”.

Por otra parte, se mencionó que era importante realizar esta reunión para acordar el blindaje de los programas sociales involucrados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre y evitar que se utilicen con fines electorales o para cuestiones de promover la imagen personal de algún funcionario.

Serrano Cortés puntualizó que el delegado de la Sedesol en el Distrito Federal va a transparentar con los cuatro jefes delegacionales involucrados la estrategia que propone, y recordó que aún faltan por realizarse las reuniones con Nora Arias, de Gustavo A. Madero, y con Jesús Valencia, de Iztapalapa, toda vez que ya las hubo con Leonel Luna, de Álvaro Obregón, y Maricela Contreras, de Tlalpan, con resultados positivos.

Asimismo se informó que ayer mismo se instaló en la Delegación Álvaro Obregón una mesa preliminar con funcionarios de la Sedesol para definir los criterios de aplicación de la Cruzada en esa demarcación, homologar los indicadores y criterios territoriales de la población en pobreza extrema y carencia alimentaria, así como definir las prioridades.

Para ello, se tomará como base la declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria publicada el 27 de diciembre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, que señala que 15 mil habitantes de Álvaro Obregón viven en pobreza extrema y con carencia alimentaria.

Con ambas mesas de trabajo se da cumplimiento a los acuerdos emanados de las reuniones de las autoridades de la Sedesol y del Gobierno del Distrito Federal, con el propósito de instrumentar la Cruzada Nacional Contra el Hambre en cuatro delegaciones capitalinas, en un trabajo coordinado con los jefes delegacionales.
 

  Descarga esta información en formato PDF