Premio Nacional Juvenil del Agua 2013

• El reconocimiento fue otorgado para el equipo conformado por Clarissa Tapia, Julia Guadalupe Pacheco y Doryan Laura Callejas López del estado de Hidalgo


Con el objetivo de reconocer la investigación científica sobre el manejo sustentable del agua en los jóvenes, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Embajada de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias entregaron el Premio Nacional Juvenil del Agua 2013.

Durante el evento, realizado en el museo Universum de la UNAM, se premiaron los tres proyectos ganadores que destacaron en la investigación científica sobre el agua, que con originalidad y habilidad creativa sobresalieron por su riguroso procedimiento científico y coherencia con el contexto local.

El primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2013 fue otorgado para el equipo conformado por Clarissa Tapia, Julia Guadalupe Pacheco y Doryan Laura Callejas López del estado de Hidalgo con el proyecto “Extracción y purificación del mucílago de nopal y fu efecto coagulante y floculante; para la obtención de agua potable disponible para todos”.

El segundo lugar fue para Beatriz Huerta Solís y Jesús Antonio Ortiz Guzmán del estado de Hidalgo con el “Modelo de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales”.

El tercer lugar lo obtuvieron Elda Jimena Silva Pastrana y Rafael Rivera Palma, del Distrito Federal, con el proyecto “Modelo de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales con bioderramación”.

En ese marco, José Manuel Romero Coello, Director General del Imjuve, destacó que el Instituto está comprometido con certámenes que promueven la preservación de recursos naturales, así como la búsqueda de conciencia social entorno a las problemáticas ambientales, por ello apoya y promueve el desarrollo científico y tecnológico.

Romero Coello reafirmó que el Gobierno de la República tiene “la tarea de impulsar la participación de los jóvenes en los temas que como sociedad nos competen a todos, fundamentalmente en aquellos que son benéficos para la salud y para la preservación del medio ambiente”.

Resaltó que las aportaciones de los jóvenes de México en pro de la sustentabilidad del planeta, junto con el impulso de sociedad y gobierno están logrando cambios significativos para el futuro del país.

Los ganadores reciben un premio en efectivo correspondiente a $15,000 para el tercer lugar, $20,000 para el segundo lugar y $40,000 para el primer lugar, además de realizar un viaje a Suecia donde representarán a México en el certamen internacional “Premio Estocolmo Juvenil del Agua”.

Este certamen se realiza cada año durante la semana internacional del agua de Estocolmo. El premio internacional consiste en una figura de cristal y cinco mil dólares, que son entregados al ganador por la princesa Victoria de Suecia.

En este concurso participan Alemania, Argentina, Australia, Benín, Camerún, Canadá, Chile, China, Dinamarca, España, Estados Unidos de Norteamérica, Estonia, Francia, India, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Noruega, Polonia, Federación Rusa, Sudáfrica, Suecia, Ucrania y Vietnam.

A la premiación asistieron el Excelentísimo Señor Jörgen Persson, Embajador de Suecia en México, el Dr. José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, la Lic. Karime Orozco Acosta, representante del Dr. David Korenfeld Federman, Director General de la Comisión Nacional del Agua, la Dra. María Luisa Torregrosa, Coordinadora del Premio Nacional Juvenil del Agua, el Lic. Mauricio Hernández García, representanta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el Mtro. Luis Sánchez Cataño, Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Helen Berglund, Head Financial México de Ericsson Telecom, Sergio Escalera, Director de Medio Ambiente y Comunicación de Tetra Pak y el Ing. Miguel Martínez, Treatment Leader México, de Xylem Water Solutions México.
 

  Descarga esta información en formato PDF