jpg

Guía Municipal de Acciones frente al Cambio Climático. Con énfasis en Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio.

Este documento está planteado como una guía dirigida a las autoridades municipales para fortalecer su gestión en materia de mitigación de gases de efecto invernadero y adaptación al cambio climático a través de una serie de medidas y acciones concretas, como el caso de la Guía para el Desarrollo Local Sustentable. Sin embargo, se pone particular énfasis en la administración del desarrollo urbano y aquellas facultades de los gobiernos municipales plasmadas en el Artículo 115 de nuestra Constitución.

La Guía Municipal de Acciones frente al Cambio Climático abarca los aspectos mínimos que deben ser atendidos en los municipios. Se invita a las autoridades locales en conjunto con sus pobladores, a realizar un autodiagnóstico sobre la exposición a los riesgos asociados al cambio climático de la población, los recursos naturales, los bienes inmuebles e infraestructura local.

A fin de tomar las medidas de mitigación y adaptación a este fenómeno y aprovechando las fuentes de financiamiento que actualmente están disponibles tanto por los programas del Gobierno Federal, como por diversas agencias nacionales e internacionales, se desglosa al final una centena de programas federales e internacionales a través de los cuáles es posible acceder a recursos, capacitación y asistencia técnica a fin de emprender acciones para contener los impactos del cambio climático y lograr una adaptación apropiada a cada contexto local.

Ver Documento

 jpg

Guía para el Desarrollo Local Sustentable (2012)

Uno de los más graves problemas asociados a la pobreza es el deterioro ambiental. Consciente de esto, la Sedesol, con recursos aportados por el Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe a través del Banco Mundial, integró esta Guía para el Desarrollo Local Sustentable.

La Guía que se presenta en este documento está dirigida principalmente a autoridades municipales ubicadas en zonas marginadas, aunque es de utilidad para el resto de los municipios en el país. Brinda herramientas que permiten aprovechar el potencial de desarrollo de estas comunidades para satisfacer las necesidades de la generación actual sin afectar las oportunidades de generaciones futuras. Procura el equilibrio entre lo económico y lo ambiental, vinculado al abatimiento de la pobreza desde una óptica democrática en la que prevalece una constante participación ciudadana en la toma de decisiones.

A pesar de la amplia biodiversidad que caracteriza a México, existe un alto número de especies en peligro de extinción, y tenemos el segundo lugar en deforestación en América Latina. El 40% de los acuíferos están sobreexplotados, y sólo 35% de los residuos sólidos se disponen en sitios adecuados. La pérdida económica anual a causa del deterioro ambiental se estima en 10% del PIB.

Ver Documento
 

 jpg Manual Ciudadano (2012)

A largo de los conco años de la administración, hemos realizado un esfuerzo para elevar la calidad de vida de los mexicanos que más lo necesitan. Contamos con programas eficaces que mejoran el capital humano para romper el circulo vicioso de la pobreza, que elevan la calidad de vida y que dotan de indraestructura básica -agua potable, drenaje, electricidad, piso firme- a la localidades más marginadas para impulsar su desarrollo.

Ver Documento
 jpg Compilación Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social (2011)

Compilación Jurídica de la Secretaría de Desarrollo: Disposiciones Constitucionales, Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y Disposiciones diversas

Ver Documento
 jpg Manual Ciudadano (2011)

En el marco de los esfuerzos para elevar la productividad de las personas y posibilitar que éstas tengan acceso a mejores opciones de empleo e ingreso, destaca el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. El mismo cuenta con 8 mil 800 estancias donde se atiende a 258 mil niños. Además, gracias a este Programa se han generado más de 45 mil fuentes de ingresos entre responsables de estancias y sus asistentes.

Ver Documento
 jpg Artículo No 73 de Vivienda (2010)

Lineamientos en materia de equipamiento, infraestructura y vinculación con el entorno. En atención al artículo 73 de la Ley de Vivienda, se establecen los lineamientos que permitan a los beneficiarios de los desarrollos habitacionales acceder a un entorno armónico.

Ver Documento
 jpg Guía Rápida de los Programas Sociales (2011)

Esta Guía, busca facilitar el acceso a los beneficios de la política pública a todos los mexicanos que requieren del apoyo del Gobierno Federal, brindando información clara y accesible de las principales características generales de los Programas a cargo de esta Secretaría.

Ver Documento
 
 jpg Guía Rápida de los Programas Sociales (2010)

Esta Guía Rápida 2010 es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para difundir y poner al alcance de los mexicanos la información básica de los programas que buscan mejorar su calidad de vida, sustentados en reglas de operación que garantizan equidad en el acceso a los beneficios, así como en la existencia de mecanismos de Contraloría Social para hacer efectiva la transparencia y la rendición de cuentas de la política social.

Ver Documento
 jpg Guía Rápida de los Programas Sociales (2009)

Esta Guía Rápida 2009 es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para difundir y poner al alcance de los mexicanos la información básica de los programas que buscan mejorar su calidad de vida, sustentados en reglas de operación que garantizan equidad en el acceso a los beneficios, así como en la existencia de mecanismos de Contraloría Social para hacer efectiva la transparencia y la rendición de cuentas de la política social.

Ver Documento
 jpg Manual Ciudadano (2009)

Con este Manual, Sedesol a los ojos de todos,las mexicanas y los mexicanos podrán conocer los programas sociales que ofrece el Gobierno Federal en su beneficio, cómo funcionan y cómo pueden acceder a ellos. Además, aquí se describen los mecanismos para impulsar la transparencia y rendición de cuentas, principios fundamentales de esta administración en la operación de dichos programas.

Ver Documento
 jpg Manual Ciudadano (2008)

Los ciudadanos tienen derecho a saber como se corrigen posibles excesos o se denuncian irregularidades; el Manual Ciudadano es una herramienta de acceso a la información pública en materia de Programas Sociales y una plataforma para mejorar las relaciones entre autoridades y ciudadanos.

Ver Documento
 jpg Guía Rápida de los Programas Sociales (2007)

Los ciudadanos constituyen la razón y el eje de toda acción de gobierno, por ello, en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) nos hemos dado a la tarea de elaborar la presente Guía Rápida 2007 de los programas sociales que operan la Secretaría, sus órganos administrativos desconcentrados y entidades sectorizadas, con la finalidad de que los ciudadanos los conozcan y tengan la posibilidad de participar.

Ver Documento
 jpg Código de Conducta de la SEDESOL (2010)

Como servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social tenemos laresponsabilidad de trabajar todos los días para que los hombres y mujeres de México puedan Vivir Mejor. Para ello, debemos sujetar nuestras acciones a los principios de equidad, legalidad, integridad, imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas que dicta la ley y que la sociedad nos demanda.

Ver Documento
 jpg Historias de Mujeres - Historias de Libertad

20 historias que contiene este libro, Historias de mujeres, historias de libertad, son narraciones de vida unidas por la constante lucha por la superación, son mujeres que se construyen día a día, que construyen un país más justo y más equitativo, son mujeres a la conquista de la libertad.

Ver Documento
 jpg México 2020, Un enfoque territorial de desarrollo, vertiente urbana

A finales de 1998 y con el propósito de complementar diversos esfuerzos de investigación, la Secretaría de Desarrollo Social solicitó al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, A.C., la elaboración de un estudio que visualizara el posible devenir del país desde la perspectiva de nuestro futuro desarrollo urbano y que, al mismo tiempo, analizara diversas alternativas respecto a la manera en que podrían aprovecharse las potencialidades de las diversas regiones de México con miras a propiciar un desarrollo más equilibrado.

Ver Documento
 jpg

La Poltitíca Social del Gobierno de México, resultados 1995-2000 y retos futuros.

México a lo largo de su historia, ha librado una larga lucha para avanzar hacia un desarrollo social fundado en oportunidades de superación individual y comunitaria, bajo los principios de equidad y justicia, que es necesario conocer para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por este principio de transparencia, este documento presenta las acciones tomadas, así como los retos, estrategias y logros que se tuvieron durante la administración de Ernesto Zedillo en materia de política y desarrollo social. Este trabajo recopila el intenso trabajo que se ha venido emprendiendo desde la Secretaría de Desarrollo Social. Se exponen los avances de los distintos programas que son competencia de esta dependencia y se recuperan las vivencias de los beneficiarios.

Ver Documento

 jpg Programa Nacional de Desarrollo Social 2001- 2006

Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la pobreza: una tarea Contigo, se establecen los objetivos, los ejes rectores, las estrategias y las líneas de acción que guiarán y determinarán las acciones del gobierno federal en política social. Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se llevará a cabo con respeto para los derechos y dignidad de las personas, así como a la diversidad étnica y cultural, con los principios de equidad de género, y con base en la corresponsabilidad, la coordinación y cooperación entre los órdenes de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades. Es una política social dinámica y flexible que se desarrollará y actualizará basada en la evidencia para internalizar los rápidos, continuos y grandes cambios en la sociedad mexicana de la actualidad.

Ver Documento
 jpg Operación Pibil.

Los efectos que el Huracán Isidore (y enseguida el Kenna, que azotó el Pacífico mexicano) nos mostraron una vez más que, como dice Germán Dehesa, “el pronombre que mejor nos conviene es nosotros tú,él, yo. Juntos”. Individuos que por su voluntad se reúnen para impulsar acciones en beneficio de los demás,los otros, nuestros semejantes: hombres y mujeres libres de elegir lo que más les convenga y unidos para un proyecto común: el engrandecimiento de México.

Ver Documento