• El enfoque de la política social se basa en el ejercicio de los derechos, señala la titular de la Sedesol al recibir a organizaciones sociales y juveniles
• Agradecen los jóvenes la apertura y voluntad política para dialogar y crear mecanismos que ayuden a construir políticas más eficaces para el sector
• El Imjuve está abierto para escuchar y atender todas las opiniones de los jóvenes: José Manuel Romero Coello
El Gobierno de la República busca que los jóvenes sean solidarios y se comprometan con quienes menos tienen, a veces ni siquiera la capacidad de ejercer sus derechos, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al reunirse con representantes de diferentes organizaciones sociales y juveniles.
La titular de la Sedesol enfatizó que el nuevo enfoque de la política social tiene que ver con el ejercicio pleno de los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que ahora se habla de derechohabientes y no de beneficiarios, porque “a nadie vemos como ‘vulnerable’, ni a los adultos mayores y mucho menos a los jóvenes”.
Asimismo, recalcó la importancia de construir una nueva visión progresista, ya que no había una política para los jóvenes y tenemos que hacerla entre todos. Finalmente, reiteró la política de puertas abiertas que tiene la Sedesol para la juventud.
Por su parte, José Manuel Romero Coello, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), reiteró su compromiso de abrir la institución para recibir y atender las opiniones de los jóvenes, a quienes hizo un llamado a participar con sus propuestas en la elaboración del Plan Nacional de la Juventud.
Los jóvenes recibieron con agrado la disposición, apertura y voluntad política de la Sedesol para dialogar y crear mecanismos de participación que ayudarán a construir políticas más eficaces para la juventud.
La joven Tobyanne Ledezma, de la Organización Fuerza Ciudadana, encabezó el colectivo de jóvenes, integrado también por Clara Meyra Segura, del Centro de los Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”; Gabriela García Medina, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Cinthya Amanecer, del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Alma Irene Nava, de Educación y Ciudadanía, A. C.; Minerva Santamaría Hernández, de Católicas por el Derecho a Decidir; Ximena Elizabeth Bautista, de Punto Género; Emmanuel Audelo, del Colectivo Mural; Ricardo Alonso Pavón, de Servicios a la Juventud, así como la observadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Fabiola Bautista, y el académico Fernando Aguilar.