El objetivo será fortalecer la transparencia de los recursos para la superación de la pobreza y evitar su uso partidista.
Acuerdan impulsar la profesionalización de los funcionarios de Sedesol y sus organismos sectorizados.
La titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, se reunió con los integrantes de la Comisión Especial de los Programas Sociales de la Cámara de Diputados.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, propuso a la Comisión Especial de los Programas Sociales de la Cámara de Diputados la creación del Sistema Nacional de los Programas Sociales para fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos destinados a la superación de la pobreza y evitar su uso con fines partidistas.
En el encuentro, llevado a cabo en las oficinas centrales de la Sedesol, encabezado por la titular de la Sedesol y el presidente de la Comisión Legislativa, Francisco Coronato Rodríguez, dicho Sistema pondrá especial atención a la profesionalización de los delegados federales de la dependencia, con base en las modificaciones al Artículo 60 bis de la Ley General de Desarrollo Social, que ya se discute en el Legislativo.
Según lo planteado por Robles Berlanga, dicho Sistema permitirá la profesionalización de funcionarios públicos encargados de operar los programas sociales.
Explicó que la Sedesol implementará todas acciones para dar certidumbre en el manejo de los recursos de los programas orientados a las personas que menos tienen y evitar que sean desviados para otros fines, en particular los electorales.
En un dialogo abierto, en el que estuvieron presentes legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza, la secretaria de Estado propuso a los legisladores trabajar en la creación del Sistema Nacional de los Programas Sociales, que tendría como facultades la supervisión de los programas en tiempos electorales, y hacer llegar a la Sedesol las denuncias concretas sobre posibles manejos indebidos de los recursos públicos.
Robles Berlanga y los diputados se comprometieron a mantener un diálogo permanente, abierto, franco y honesto, con el propósito de atender oportunamente los asuntos concernientes a la política social, pero principalmente para construir acuerdos que permitan trabajar a favor de los mexicanos que más lo necesitan.
Asimismo, la titular de la Sedesol solicitó a los legisladores avanzar en la creación de un Padrón Único de Beneficiarios para transparentar el ejercicio público en el ámbito federal, estatal y municipal.
Informó a los legisladores sobre las acciones que implementa la Sedesol como parte del Programa de Blindaje Electoral 2013, entre ellas el cierre de ventanillas para las altas y bajas de beneficiarios de los programas sociales a partir del próximo 23 de mayo, en los 15 estados donde habrá elecciones el 7 de julio.
Asimismo, el adelanto en la entrega de apoyos a los beneficiarios; la suspensión de asambleas o reuniones públicas convocadas por responsables de los programas sociales; la publicación de los padrones de los programas sociales y la cancelación de las acciones de difusión, además de la realización de talleres sobre blindaje electoral a funcionarios y beneficiarios.
En el encuentro participaron Francisco Rodríguez Montero, del PRD; Víctor Serralde Martínez, del PAN; Ruth Zavaleta Salgado, del Partido Verde Ecologista de México; Juan Francisco Cáceres de la Fuente, del PAN; Carol Antonio Altamirano, del PRD; Cristina Olvera Barrios, de Nueva Alianza; Leonor Romero Sevilla, del PAN; Darío Badillo Ramírez, del PRI, y Héctor Hugo Roblero Gordillo, del PT.
Por parte de la Sedesol estuvieron el jefe de la Oficina de la secretaria, Ramón Sosamontes Herreramoro, y la responsable del Enlace con el Legislativo, Adriana González Maíz.