La sociedad en su conjunto se solidariza con la estrategia que busca atender a la población en pobreza extrema y carencia alimentaria.
Se firman acuerdos y convenios con entidades gubernamentales, sociales, académicas y privadas.
El concierto “Compartamos la música: erradiquemos el hambre” colectó más de 20 toneladas de alimentos.

En su primer trimestre, la Cruzada Nacional Contra el Hambre conjuntó una serie de acciones tendientes a beneficiar a la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria.

Surgida el primero de diciembre de 2012, cuando en su primer mensaje a la Nación como presidente constitucional, Enrique Peña Nieto anunció haber dado instrucciones a la Secretaría de Desarrollo Social para poner en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la estrategia ha sumado a la sociedad civil organizada, a empresarios, medios de comunicación, agrupaciones religiosas, gobernadores, presidentes municipales y legisladores, para aportar tiempo y recursos.

Con cinco objetivos específicos: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas post cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, y promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre, la Cruzada fue presentada el 21 de enero de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto en el municipio de Las Margaritas, en Chiapas.

Ahí, el Presidente detalló cuatro características de la Cruzada: orientación focalizada, corresponsabilidad de todas las dependencias y gobiernos locales, fortalecimiento de las capacidades productivas de las zonas de mayor marginación y pobreza, e involucramiento de la energía comunitaria y social de todos los mexicanos.

Además, se anunció que la Cruzada atendería en el sexenio a 7.4 millones de personas que habitan en 400 municipios en todo el país, considerados prioritarios y elegidos con criterios técnicos y de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –Coneval-.

Vendría la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de enero, del Decreto que estableció el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre (SinHambre), y, el 13 de marzo, de los lineamientos de organización y funcionamiento del Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre.

El 15 de febrero se instaló la Comisión Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, integrada por 16 secretarías de Estado, una comisión, un instituto y el DIF, para coordinar, articular y complementar las acciones, programas y recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la estrategia.

A partir de entonces, se han realizado cuatro sesiones, dos ordinarias y dos extraordinarias, de la Comisión Intersecretarial para la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y se instalaron ya 25 Comités Intersecretariales Estatales.

El dos de abril, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, detalló las actividades a desarrollar en el “mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre”, como firmas de acuerdos y convenios de colaboración con gobiernos estatales, empresas y organizaciones civiles, además de un intenso trabajo en las redes sociales, destacando Facebook y Twitter.

A través de los “me gusta” en la página de Facebook, se obtuvieron 52 mil 324 cuartitos de leche donados por una empresa, hasta el 30 de abril.

Se convocó, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Centro Nacional de las Artes al Concurso Nacional de Fotografía “México Sin Hambre”, y el concurso de cortometraje con dispositivos móviles “En corto contra el Hambre”.

El 10 de abril se instaló el Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre, como una instancia incluyente para favorecer el diálogo de los sectores público, privado y social, en busca del fortalecimiento de la Cruzada para cumplir con mayor eficacia sus objetivos.

El 18 de abril, se integró el Comité de Expertos, que goza de absoluta libertad de opinión y respeto a su visión crítica y propositiva, con José de la Cruz Gallegos, Enrique Provencio Durazo, Gustavo Gordillo, Mario Luis Fuentes Alcalá, Teresa Shamah Levy, Margarita Flores de la Vega, Abelardo Ávila Curiel, María Antonieta Gallard Nocetti y Salvador Vega y León.

Por otra parte, la Sedesol ha firmado los Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente con los gobiernos de los estados, sin importar su origen partidista y con pleno respeto al espíritu federalista, para trabajar de la mano y de manera coordinada; transparentar los recursos que se aplicarán en las entidades, tanto por la Cruzada Nacional Contra el Hambre como por el Ramo 20 (Desarrollo Social), y especificar territorios, coberturas y programas participantes.

Se han firmado acuerdos con 26 estados de la República: Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Colima, Tabasco, Estado de México, Durango, Michoacán, Veracruz, Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tlaxcala, Tamaulipas, Nayarit, Baja California Sur, Morelos, Zacatecas, Querétaro, Campeche, Jalisco, Hidalgo, Yucatán, Sonora y Sinaloa.

Asimismo, la Sedesol ha establecido convenios y alianzas con instituciones educativas, fundaciones y empresas que aportarán conocimientos, experiencia e innovación.

El 8 de abril, la Sedesol y PepsiCo firmaron una alianza para que la empresa desarrolle y distribuya un producto a base de avena, en presentaciones de atole y galleta, que contribuirá a cubrir las necesidades diarias de la población materno-infantil que sufre desnutrición crónica.

El 9 de abril, Nestlé México se sumó para impartir más de 200 mil horas de educación en nutrición y cursos de autoempleo, además de brindar capacitación empresarial y culinaria a 15 mil mujeres emprendedoras, a través del programa “Mi dulce negocio”, a quienes, en conjunto con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), se entregarán los materiales e insumos necesarios para que se conviertan en microempresarias.

También en abril, la Sedesol firmó convenios con la Fundación Un Kilo de Ayuda (5 de abril), Cruz Roja Mexicana (11 de abril) y con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (18 de abril).

El 11 de abril, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) firmó un convenio; la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio - Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) puso a disposición de la Sedesol, el 17 de abril, las 256 Cámaras de Comercio y una red de 900 oficinas en todo el país para difundir las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Las instituciones de educación superior participan activamente en la Cruzada. En abril, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X), firmaron convenios para recuperar el servicio social comunitario, que incorpore a los estudiantes en los proyectos de superación de la pobreza en todo el país.

Además, las casas de estudio participan activamente en la elaboración de encuestas, diagnósticos, estudios e investigaciones que enriquezcan el quehacer y la visión de la Cruzada.

El 13 de abril, la secretaria Robles Berlanga dio inicio a las jornadas de trabajo comunitario en el municipio guerrerense de Mártir de Cuilapan y en la colonia Simón Bolívar, de Acapulco, donde presenció el trabajo de los brigadistas beneficiarios del Programa de Empleo Temporal, de los jóvenes prestadores de servicio social y recibió explicaciones de los trabajos y acciones que se llevan a cabo, especialmente en el campo de la salud. Además, tomó protesta a los Comités Comunitarios.

En esa ocasión se entregaron las primeras diez cámaras fotográficas a “niños observadores” para que con ellas atestigüen el progreso que logra la Cruzada en su entorno.

El 19 de abril, en Zinacantán, Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el inicio de las acciones de la Cruzada y afirmó que “acabar con el hambre es y seguirá siendo la prioridad permanente del Gobierno de la República”. Ahí, el ex presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recalcó que sí es posible acabar con el hambre y compartió sus experiencias con el Programa Hambre Cero, ejecutado durante su mandato.

El 19 y 20 de abril se organizó la Feria de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en la explanada del Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, donde las OSC mostraron sus actividades y experiencias exitosas, y con la participación de decenas de familias se creó Un Mural Contra el Hambre.

El 20 de abril comenzó en Ecatepec, Estado de México, la Ruta SinHambre, esfuerzo conjunto con la Fundación Cinépolis, consistente en 100 proyecciones de cine al aire libre.

El 30 de abril, el presidente Enrique Peña Nieto y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, firmaron el Memorando de Entendimiento para la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

El presidente Peña Nieto recordó que la Cruzada está en línea con dos iniciativas relevantes de la Organización de las Naciones Unidas: el Reto Hambre Cero y el Proyecto América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025.
Con el memorando, México y la FAO sumarán esfuerzos en cinco líneas de colaboración:

El 30 de abril se llevó a cabo el concierto “Compartamos la música: erradiquemos el hambre”, con el que durante casi cuatro horas 10 mil asistentes presenciaron la actuación de Ruido Rosa, La Gusana Ciega, Ely Guerra y DLD México en el Auditorio Nacional.

Para conseguir su boleto, los jóvenes donaron dos kilos de arroz, frijol u otros alimentos no perecederos. En sólo dos días, la Sedesol intercambió 9 mil 584 boletos por 20 toneladas de arroz, frijol y lentejas, principalmente, aunque también hubo maíz, azúcar, pasta para sopa y aceite, alimentos que se distribuirán entre la población objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
 

  Descarga esta información en formato PDF