Cabeza Olmeca, en Veracruz

La palabra "olmeca" significa "habitante de la región del hule" y fue utilizada por los mexicas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. Esta cultura duró siete siglos y medio; el área nuclear olmeca está irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, el San Juan y  el Tonalá. Se le denomina olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque es en esta sociedad donde se inician algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamientos y el establecimiento de una sociedad teocrática. Se estima que la cultura olmeca  se desarrolló entre los años 1200  y  400 a. c.