El objetivo de los Comités estatales es aterrizar los recursos pactados en los Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente.
Participan los delegados federales de las 17 Secretarías que forman parte del Sistema SinHambre, autoridades estatales y municipales.
Con el fin de buscar los mecanismos que permitan aterrizar los recursos que los gobiernos federal y estatales pactaron en los Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente-Cruzada Nacional Contra el Hambre, se integran los Comités Intersecretariales en cada una de las entidades, en los que participan representantes de los tres niveles de gobierno.
Hasta la fecha se han instalado ya 14 Comités y la semana entrante quedarían integrados otros tantos.
Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), indicó durante la conformación del correspondiente a Hidalgo que “el trabajo será arduo, requerirá de paciencia, constancia, planeación y estrategia, por lo que lo más importante será trabajar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno para lograr el objetivo de generar una acción de justicia social para la gente que menos tiene”.
Al respecto, el coordinador de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, dijo que si bien hacen falta recursos al país, también es fundamental que haya voluntad política para enfrentar la realidad y apoyar a todos los mexicanos en condiciones de vulnerabilidad.
Hasta el momento, el Gobierno de la República ha pactado con 23 estados el Acuerdo Integral, que permite determinar los recursos que aplicará cada uno de los niveles de gobierno durante este año en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y en el Ramo 20.
Explicó que previo a la integración de los Comités, personal de las Subsecretarías de Desarrollo Social y Humano; de Prospectiva, Planeación y Evaluación, así como la de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana, junto con la Coordinación de Delegaciones de la Sedesol, visitan las entidades para capacitar tanto a los delegados como a funcionarios federales, estatales y municipales, para definir las estrategias que se van a implementar en cada estado para aplicar los recursos.
“Si hay recursos, si hay voluntad y si sabemos alinear y reorientar los recursos, superaremos las metas en el tiempo marcado por el presidente Enrique Peña Nieto”, concluyó el coordinador de delegaciones de la Sedesol.