Compareciencia de Rosario Robles ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, Gobernación y Justicia de la Cámara de Senadores

Compareció ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, Gobernación y Justicia de la Cámara de Senadores, y les reiteró que asistirá cuantas veces lo soliciten.
Enfatizó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, que los programas sociales están blindados y no pertenecen a ningún partido político.
El Pacto por México está por encima de cualquier elección y disputas políticas.
Se han firmado 22 Acuerdos con gobernadores de todos los partidos y se espera, para finales de mes, haberlo hecho con todos.
Afirma que no le temblará la mano para despedir y castigar al funcionario que se involucre en cuestiones electorales.
Planteó que en el marco del Pacto por México se discutan los mecanismos para blindar los programas sociales de los tres órdenes de gobierno para dar certeza y tranquilidad a todos los mexicanos.
Invitó a los senadores a visitar los municipios piloto en el estado de Guerrero (Mártir de Cuilapan, gobernado por el PRD, y Acapulco, gobernado por Movimiento Ciudadano) para conocer la operación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
No tengo por qué renunciar al cargo, porque no he hecho nada indebido: Rosario Robles Berlanga.

La única batalla que tengo es contra el hambre y no me va a temblar la mano para despedir y llevar ante el Órgano Interno de Control al funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social que se involucre en cuestiones electorales mediante el uso de los programas sociales, afirmó Rosario Robles Berlanga durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Social, Gobernación y Justicia de la Cámara de Senadores.

Tras señalar que el hambre de millones de mexicanos es la prioridad del gobierno de la República, Robles Berlanga afirmó que no tiene por qué renunciar al cargo porque no ha hecho nada indebido y sí, por el contrario, dijo a los delegados que eran funcionarios del Gobierno federal y que su jefe es el presidente Enrique Peña Nieto y la Sedesol, además de establecer el Programa de Blindaje Electoral.

Hasta ahora, continuó, no hay un solo elemento legal que impida que los delegados pertenezcan a un partido político; además, lo que debe hablar por ellos es su labor, no su militancia partidista. Entonces, propuso, lo que deberíamos estar discutiendo son los mecanismos legislativos para garantizar perfiles, criterios de selección de los delegados federales.

En torno a los nombramientos de los delegados de la Sedesol, dijo que todos fueron hechos por ella, “por lo que yo soy la responsable, y en el caso de Veracruz, se separó a los presuntos implicados, se presentó la denuncia correspondiente ante el Órgano Interno de Control y la Procuraduría General de la República realiza las averiguaciones correspondientes, pero no podemos culpar a otros por deducción”.

Aseguró que fue nombrada para encabezar la política social del país y el combate a la pobreza extrema y el hambre; “yo no estoy para los procesos políticos. Estamos aquí para mover los indicadores del Coneval en torno a la pobreza extrema y la carencia alimentaria, en un anhelo que no tiene colores políticos, que no tiene siglas partidarias. Es una causa que nos hermana y que hemos impulsado con pasión, con convicción, con compromiso con quienes menos tienen y exigen una acción inmediata del gobierno de la República”.

“Mi compromiso es con la honestidad, con la transparencia, y no cierro los ojos. En Veracruz actué en consecuencia y lo dije con muchísima claridad: a mí no me va a temblar la mano. Lo aseguro y me comprometo aquí, ante ustedes, senadores: No me va a temblar la mano; funcionario público de la Secretaría de Desarrollo Social que se involucre en actos electorales será despedido y sometido a los órganos de control”, puntualizó.

Señaló estar a favor de la honestidad, de la justicia y de la transparencia. “Y tan estoy a favor que nunca en la historia de las denuncias, que hay muchísimas, cientos, en todos los procesos electorales con relación a programas sociales encabezados por Sedesol, nunca se había despedido a trabajadores involucrados en estos hechos”.

Por otra parte, recordó que entre las acciones emprendidas desde el primero de diciembre por el presidente Enrique Peña Nieto destaca la puesta en marcha de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que puso en el centro de la agenda nacional una problemática que afrenta a millones de mexicanos, una problemática que no puede esperar, que requiere la acción urgente, inmediata, porque estamos hablando de la vida de millones de mexicanos.

Desde el inicio de la Cruzada, explicó, el presidente Peña Nieto hizo una convocatoria a toda la sociedad a sumarse; organizaciones civiles, campesinas, indígenas, universidades y empresas privadas se han incorporado “y no lo hemos hecho para la distribución de refrescos, porque la Sedesol no ha firmado un solo contrato con alguna empresa privada. Se trata de convenios de donación y de apoyo y, en particular con Quaker, la distribución de una galleta nutritiva en lugares de alta y muy alta marginación del país”.

Ante los cuestionamientos en torno a la falta de reglas de operación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la secretaria de Desarrollo Social respondió que “tan tiene reglas de operación que cada uno de los programas involucrados por parte de las 16 Secretarías de Estado tiene su propia normatividad, la cual tienen que cumplir, además de que hemos pedido que la estrategia sea evaluada anualmente por el Coneval”.
 

  Descarga esta información en formato PDF