Estará hoy y mañana en la explanada del Monumento a la Revolución y participan más de 200 OSC.
El subsecretario de Prospectiva Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, inauguró la Feria con la representación de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga.
Para construir ciudadanía, vincular esfuerzos y compartir experiencias exitosas, se inauguró la Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil, organizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), con la participación de más 200 agrupaciones dedicadas a tareas de nutrición, alimentación y desarrollo comunitario en el país.
En la explanada del Monumento a la Revolución, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, dialogó con representantes de las organizaciones civiles y destacó su importante papel en la definición de las políticas públicas del Gobierno federal.
Ha germinado la semilla de la ciudadanía, enfatizó el subsecretario, al destacar la pluralidad de esta feria, una muestra representativa de las organizaciones de la sociedad civil registradas, que operan de manera cotidiana en el país.
Acompañado de la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, el funcionario federal escuchó a promotores de proyectos surgidos desde la sociedad y para la sociedad, como el de don Rafael Ramírez García, que promueve lluvia sólida para el riego de hortalizas en Atizapán de Zaragoza, Estado de México; o el de Alberto Castro, encargado de un comedor comunitario para mujeres en Gustavo A. Madero, Distrito Federal.
"Esta Feria es un evento plural y no partidista; un mosaico cultural, porque hay organizaciones de todo tipo y participamos con mucho gusto para dar a conocer a la sociedad lo que hacemos a favor de los más necesitados", apuntó Ernesto Ruiz, representante de productores de nopal de las delegaciones de Tláhuac, Xochimilco y de los estados de Morelos y Tlaxcala.
Por su parte, integrantes del Instituto Nacional del Fomento al Consumo de Productos Pesqueros coincidieron en reconocer la importancia de la Feria, porque permite impulsar el consumo de productos provenientes del mar:
“Hay que aprovechar todos los productos que provienen de nuestros ríos y mares, donde se encuentra el tesoro de México. Por eso nos sentimos muy contentos de participar en esta Feria, a través del sector pesquero ayudamos a superar la pobreza extrema, la desnutrición y la obesidad a través del sector pesquero", dijo Rogelio Hernández Villegas.
Luego de un recorrido por las carpas instaladas en la explanada del monumento a la Revolución, la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, señaló que la Feria brinda la oportunidad de “aprender de todas y de todos, de vincularse organizaciones y responsables de dependencias, para obtener beneficios de los proyectos productivos”.
Luna Parra resaltó la gran riqueza de proyectos, ideas y planteamientos en torno al tema de la alimentación y nutrición por lo que convocó a la ciudadanía a visitar la Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil, que concluirá el sábado a las 19:00 horas.