La nueva política social se tiene que construir sumando esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno: Rosario Robles Berlanga.
Se diseñan e impulsan estrategias de coordinación que van más allá del asistencialismo y el corto plazo.
La nueva política social se tiene que construir sumando esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno, al margen de cualquier tentación centralista y atendiendo los principios de nuestro pacto federal, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al firmar los Acuerdos Integrales para el Desarrollo Social Incluyente con los gobernadores de los estados de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.
Ante los mandatarios y funcionarios federales y estatales, la titular de la Sedesol reiteró su convicción de que la República estaría incompleta sin la participación de los estados en la construcción de la nueva política social, en un ámbito de corresponsabilidad.
Recalcó que acabó la época en la que todo se decidía en una oficina de la capital del país. “Quedaron atrás los tiempos en los que la Sedesol llegaba sin informar, sin avisar; ahora es necesaria la coordinación de los tres niveles de Gobierno y con este Acuerdo estamos transparentando los recursos para el desarrollo social, que usan programas como Oportunidades, Zonas Prioritarias, 3 x 1 para Migrantes, Pensión para Adultos Mayores, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Liconsa y Diconsa ”.
Ahora las políticas públicas tienen que hacerse de frente y recogiendo las voces de los estados, ya que la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por su complejidad operativa e institucional y por su carácter integral y visión territorial, sólo se puede hacer con la convergencia de esfuerzos, recursos y visiones de los tres órdenes de Gobierno, agregó la titular de la Sedesol.
Enfatizó que ahora los mexicanos vamos juntos contra el hambre, una verdadera vergüenza nacional, un desafío político y moral ante el cual no cabe la indiferencia ni la apatía ya que, como señaló el presidente Enrique Peña Nieto, ‘‘atender la pobreza es una obligación ética y moral”.
Al referirse a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la secretaria Rosario Robles afirmó que sí se pueden diseñar e impulsar políticas públicas más allá del asistencialismo y de las acciones de corto plazo. “Nada cambiaríamos si llevamos despensas por una o dos semanas y dejamos a la gente en la misma situación de vulnerabilidad”.
Por ello, señaló la necesidad de hacer efectivo el derecho de las familias a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad, y dotarlas de un piso social básico con vivienda digna, salud, educación e infraestructura, además de fortalecer las redes de abasto, impulsar proyectos emprendedores para que cuenten con ingresos y autoempleo y restablecer la producción de alimentos en las zonas rurales para que haya autosuficiencia.
Finalmente, la titular de Desarrollo Social pidió a los mandatarios estatales su apoyo, liderazgo democrático y sensibilidad social para convocar a sus gobernados a sumarse a las acciones de la Cruzada, pues ésta implica la voluntad para construir niveles de coordinación entre los tres niveles de Gobierno que no existían en el pasado.
En su intervención, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú afirmó que en Tamaulipas la Cruzada atenderá de manera prioritaria tres municipios: Altamira, Matamoros y Reynosa, donde habitan 45 mil 504 personas en condición de pobreza extrema y carencia alimentaria.
Por su parte, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, señaló que en la primera etapa, la Cruzada atenderá a 15 mil personas del municipio de El Nayar, en su mayoría pertenecientes a los pueblos coras y huicholes, donde se concentran los mayores rezagos sociales, y se comprometió a entregar las mejores cuentas “porque México necesita gobernadores comprometidos, que no vengan a pedir solamente”.
Atestiguaron la firma de los acuerdos en la sala de juntas de la dependencia los subsecretarios Ernesto Nemer Álvarez, de Desarrollo Social y Humano; Juan Carlos Lastiri Quirós, de Planeación, Prospectiva y Evaluación; el jefe de la Oficina de la Secretaria, Ramón Sosamontes Herreramoro; el coordinador de asesores, Enrique González Tiburcio, y el coordinador de delegaciones, Pedro de León Mojarro.