El secretario Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, encabezó hoy una reunión con funcionarios de mandos medios y superiores de la dependencia para delinear las nuevas directrices de la estrategia de combate a la pobreza.

Meade Kuribreña explicó a colaboradores de todas las áreas de la secretaría y sus órganos desconcentrados que la prioridad central de la política social es empoderar a los ciudadanos para que puedan ejercer a plenitud sus derechos, lo que exige dar mayor rapidez y eficacia al abatimiento de las necesidades que enfrenta la población en pobreza.

Destacó que la reducción de las carencias y la estabilidad de los ingresos son procesos complementarios que contribuyen a reducir la marginación y promover la prosperidad.

Sólo así será posible generar mejores condiciones de desarrollo e inclusión para todos los mexicanos, enfatizó el secretario Meade, quien dijo que México cuenta con un sólido marco normativo y metodológico para avanzar en la atención a los sectores más vulnerables.

En su exposición analizó cada uno de los indicadores de pobreza establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), y analizó los desafíos en los ámbitos de educación, salud, alimentación, seguridad social, así como calidad de espacios y servicios en las viviendas.
Subrayó que el reto es trabajar por los mexicanos más desprotegidos, conforme a las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, para asegurar que el mayor número de personas salga de la pobreza y pueda ejercer cabalmente sus derechos.

Meade destacó que, según la más reciente evaluación del CONEVAL, 24.6 millones de mexicanos viven por debajo de la línea mínima de bienestar y mejorar las condiciones de vida de ese segmento de la población es uno de los principales desafíos de la política social en nuestro país.

Anunció que en los próximos meses la estrategia de Sedesol estará enfocada a lograr mayor inclusión social con base en 4 ejes rectores:

El relanzamiento y fortalecimiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; el acompañamiento de los gobiernos locales en una estrategia de alcance nacional; la coordinación institucional para el empoderamiento de los beneficiarios de los programas sociales y la estabilidad de precios en artículos de consumo básico para proteger el bienestar de las familias mexicanas.