Sedesol y CONAGUA analizan mecanismo para llevar agua potable a 1.5 millones de mexicanos en poblaciones marginadas

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), establecen mecanismos que permitan el máximo aprovechamiento del agua de lluvia para garantizar que en los próximos tres años, un millón y medio de personas puedan contar con el vital líquido en comunidades de difícil acceso que carecen de este servicio.

José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social, se reunió con Roberto Ramírez de la Parra, director general de CONAGUA, para analizar las estrategias que permitan llevar agua potable a regiones ubicadas principalmente en zonas de montaña.

En la sesión de trabajo que tuvo lugar en Sedesol, Ramírez de la Parra informó al secretario Meade que en la actualidad hay ocho millones de mexicanos que no tienen este recurso en sus viviendas.

Asimismo, informó que existen comunidades en las que sus habitantes tienen que caminar diariamente hasta 12 kilómetros para acarrear agua, lo que agudiza las condiciones de marginación de las personas que sufren esta carencia.

Meade Kuribreña destacó que es una prioridad del Gobierno de la República hacer llegar agua potable a los mexicanos que no tienen este servicio para mejorar sus condiciones de vida.
Ambos funcionarios revisaron las variables consideradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para definir el indicador de carencia de acceso al agua en vivienda y determinar la estrategia que permita un sistema eficiente de captación de agua pluvial que ayude a mitigar la escasez de este recurso.

En la reunión de trabajo también participó Vanessa Rubio, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol.