La subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Vanessa Rubio Márquez, realizó el día de hoy una visita de trabajo al estado de Guerrero, en donde se reunió con el gobernador electo de esa entidad, Héctor Astudillo Flores, así como con los delegados federales, y visitó el comedor comunitario “Amalia Solórzano”.

La subsecretaria transmitió al gobernador electo el compromiso de la SEDESOL para impulsar la construcción de un Guerrero más próspero e incluyente a través de la consecución total del Plan Nuevo Guerrero, lanzado por el presidente Enrique Peña Nieto el 5 de diciembre de 2014 para superar la contingencia ocasionada por los huracanes Ingrid y Manuel. Al respecto, detalló las acciones realizadas desde esta dependencia federal para atender a la población afectada por el reciente paso de la tormenta tropical Marty y destacó que a 9 meses de la implementación del Plan Nuevo Guerrero, esta iniciativa ha finalizado 2,250 obras y acciones a través de 6 dependencias ejecutoras.

En un diálogo con representantes del gobierno estatal y delegados federales en la entidad, Rubio Márquez analizó los principales logros y pendientes de la ejecución del plan. Abundó sobre la ampliación del programa Comedores Comunitarios, la extensa cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que atiende a alrededor de 60 mil familias en 70 de los municipios del estado, y los beneficios del programa de Empleo Temporal, con el cual se han realizado 3,604 acciones con 153,635 beneficiarios y una inversión de más de 326 millones de pesos. Asimismo, destacó la voluntad de colaborar con todos los órdenes y niveles de gobierno, así como con la sociedad civil y otros sectores sociales, para la reactivación económica y el bienestar social de Guerrero.

Por último, la subsecretaria Rubio visitó el comedor comunitario “Amalia Solórzano”, ubicado en la colonia urbana del mismo nombre, en el que se atiende diariamente a 127 niños y niñas en edad escolar, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad y otras personas con vulnerabilidad alimentaria. Durante esta visita, la funcionaria federal convivió con los beneficiarios del comedor y escuchó sus opiniones sobre el apoyo brindado en este espacio.

Actualmente, hay un total de 4,487 comedores comunitarios en 17 estados de la República y 391 municipios del país. Se ven beneficiadas 422,551 personas que acuden diariamente a recibir sus alimentos en los comedores. Entre noviembre de 2014 y febrero de 2015, se abrieron 400 nuevos comedores en Guerrero, con lo que el programa alcanzó la meta de 1,000 en el estado, constituyéndolo en el estado con más comedores a nivel nacional. Con esta misma acción, se duplicó el número de guerrerenses beneficiados con alimentación diaria, pasando de 66,456 a 120,000.

Durante esta gira, la subsecretaria estuvo acompañada del José Manuel Armenta Tello, delegado de SEDESOL en Guerrero.