Resultado del redireccionamiento y focalización de la política social, en 2014 el ingreso de los más pobres de México creció frente al resto de la población porque, refirió Rosario Robles Berlanga, “se trabaja para protegerlos de cualquier vendaval”.
De acuerdo con el resultado de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2014, presentada la víspera por el INEGI, el año pasado creció el ingreso de los más pobres, de manera real en 2.1 por ciento.
En el acto inaugural del almacén rural de DICONSA en la capital del estado de Michoacán, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dijo que se trata de proteger a quienes menos tienen y llegar a donde nadie había llegado.
“Hay que ir ahí, al piso de la pirámide; a donde están los más pobres entre los pobres”, puntualizó con fundamento en el informe divulgado por el INEGI, cuyo resultado remarcó:
“Recientemente se dieron a conocer datos sobre los ingresos de los mexicanos y, justamente, el que más creció fue el de los más pobres del país, porque ahí está la política social de nueva generación”.
En este evento en Morelia, ante beneficiarios de los Comedores Comunitarios y de la tarjeta SINHambre, Robles Berlanga recordó que en la Sedesol se “siguen las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, quien una vez más dice a todos los michoacanos que no están solos, que su Presidente está aquí, con acciones concretas, trabajando y sacando a Michoacán adelante”.
Celebró la confianza depositada en Diconsa, empresa social del Estado mexicano, para poner en sus manos, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el suministro de los comedores comunitarios -abastece a más de cuatro mil en todo el país- y la tarjeta SINHambre que hoy beneficia a más de 800 mil familias mexicanas que cotidianamente acuden a las tiendas o Centros de Atención a Beneficiarios (CABE) a adquirir 15 productos alimenticios de alto valor nutricional.
También agradeció a los trabajadores de DICONSA por su trabajo y compromiso ante los retos enormes que significó que este organismo asumiera una parte importante en el cumplimiento de las acciones de la política social de nueva generación en Michoacán y en todo el territorio nacional.
Ejemplo de ello es este nuevo almacén rural en la capital michoacana, que atenderá a 128 localidades en 14 municipios; 133 tiendas comunitarias; una tienda móvil; tres municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y a 2 mil 933 familias tarjetahabientes SINHambre.
Paralelamente, Robles Berlanga extendió un reconocimiento especial a las cocineras de los 450 Comedores Comunitarios que operan en la entidad y atienden con alimentos saludables y nutritivos a más de 50 mil personas cada día.
El director de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, dijo que esta empresa del Estado mexicano ha recuperado su vocación social, pues hoy lleva alimentos a donde nunca antes se había llegado y, enfoca sus esfuerzos hacia los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre para contribuir a la disminución de la carencia por acceso a la alimentación, uno de los indicadores de la pobreza multidimensional.
Reiteró que sigue puntualmente la instrucción del Presidente Peña Nieto de no venir a administrar, sino transformar la realidad social y fortalecer la economía de las regiones, así como con la distribución de grano para siembra a campesinos y pequeños agricultores, contribuyendo a elevar la producción de alimentos.
Acompañaron a la secretaria Robles Berlanga, con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, el director de Política Social del estado de Michoacán, Jaime Esparza Cortina; los directores generales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, y de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva; representantes de los Bancos de Alimentos; el diputado Víctor Silva y el delegado de la Sedesol, Víctor Manuel Tapia Castañeda.