En la política social de nueva generación, los ciudadanos se han convertido en agentes de cambio social, con soluciones sostenibles y puertas de salida a la pobreza y la exclusión, muchas de las cuales se han convertido en políticas públicas, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al entregar los reconocimientos “Impacto y Compromiso Social” a organizaciones de la sociedad civil.

La titular de la Sedesol sostuvo que la política social de nueva generación promueve la participación ciudadana y un enfoque de derechos, que “tiene mucho que ver con las alianzas con las organizaciones civiles, alianzas construidas desde abajo, en la comunidad y en el territorio”.

Como parte de este proceso, agregó, se han retomado algunos modelos construidos desde la sociedad civil para instrumentarlos y convertirlos en políticas públicas, como los Comedores Comunitarios, emblemas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, inspirados en las experiencias de las OSC, lo cual fue un gran aprendizaje.

La secretaria Robles Berlanga se pronunció por fortalecer los lazos de solidaridad y cohesión social, de hermanamiento entre organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno de la República, para avanzar en el combate del hambre y la desnutrición, como se ha hecho en Acambay, Estado de México, con la organización “Un Kilo de Ayuda” en la medición de peso y talla de niños y niñas, o en la región de La Montaña, en Guerrero, donde con el Grupo Toronjil se impulsan proyectos productivos en las comunidades marginadas.

Entre otras organizaciones reconocidas están Xilotl Asociación para el Desarrollo Social, que realiza la integración comunitaria para producir alimentos y lograr el beneficio familiar y colectivo en poblaciones indígenas de Chiapas y Guerrero; Desarrollo, Género y Equidad, alternativa sustentable productiva de jitomate en condiciones controladas en casa sombra, en beneficio de mujeres y hombres campesinos que viven en condiciones de pobreza y marginación en la meseta comiteca tojolabal, y Productores y Emprendedores Vulnerables en Desarrollo de Chiapas, cuyo trabajo busca incrementar la seguridad alimentaria con la producción de hortalizas orgánicas en huertos de traspatio, en Cintalapa, Chiapas.

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE LAS OSC

Durante el evento, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), reconoció el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que durante 2014 realizaron acciones para mejorar las condiciones de vida de grupos en vulnerabilidad, como parte de la política social de nueva generación del Gobierno de la República.

La distinción “Impacto y Compromiso Social” tiene como objetivo reconocer el trabajo de la sociedad civil organizada que obtuvo calificación de excelencia en el proceso de evaluación de proyectos apoyados con recursos del Programa de Coinversión Social (PCS) en el ejercicio fiscal 2014, a fin de resaltar el compromiso, impacto positivo e incidencia generados en las personas y sus comunidades, dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Las organizaciones participaron en alguna de las convocatorias del PCS 2014 con iniciativas enfocadas al desarrollo integral y bienestar con la participación comunitaria; proyectos para garantizar la alimentación y nutrición; sociedad incluyente y cohesión social; igualdad de género, y profesionalización y capacitación.

Los proyectos desarrollados por la sociedad civil organizada consisten en la implementación de alimentos; producción de huevo, huertos orgánicos y comunitarios; permacultura, cultivo de hortalizas, huertos de traspatio, criaderos de animales de corral, ecotecnias, saneamiento ambiental, estufas ecológicas; planes de capacitación y terapias para mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad y cáncer; erradicación de violencia, equidad de género, empoderamiento de las mujeres, abasto de agua, producción textil, formación de liderazgos y atención a jóvenes.

Los estados donde tuvieron incidencia y otorgaron beneficios a comunidades con algún grado de vulnerabilidad son Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El reconocimiento que entrega por vez primera el Indesol fue para: Xilotl Asociación para el Desarrollo Social; Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente; Desarrollo, Género y Equidad; Centro de Estimulación Temprana La Gaviota; Productores y Emprendedores Vulnerables en Desarrollo de Chiapas; Comité Menonita de Servicios; Bosque Modelo para el Desarrollo Sustentable de la Región de la Mariposa Monarca; Grupo Ambientalista Sierra de Guadalupe; Ducks Unlimited de México; GTAC, Grupo Toronjil; Mujeres al 100; Organización Mixta de Desarrollo Sustentable Ormix; Promotora Integral Rural; Tonalli Ollin Equidad en Movimiento; Instituto de Derecho Ambiental.

Asimismo, al Organismo de Nutrición Infantil; Mi Gran Esperanza; Organización de Programas Estratégicos para un México Diferente; Alternare; Cruz Rosa; Puente a la Salud Comunitaria; Promotora de Servicios para el Desarrollo; Transformando Miradas; Roguiva; Ilumina mi Vida; Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina; Xanvil; Pro-Familia de Jornaleros, I. A. P.; Centro Campesino para el Desarrollo Sustentable; Abriendo Veredas; Istaku Spinini; Hábitat para la Humanidad México; Acción Comunitaria del Bajío; El Proyecto Hambre; Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil; Banco de Alimentos de Mérida y Punto Seis.