Lic. Carmen Lira Saade
Periódico La Jornada
Estimada Directora:
En referencia a la nota titulada “Rosario Robles controla red de promotoras del sufragio”, firmada por Angélica Enciso y corresponsales, publicada este 18 de mayo de 2015, en el periódico que usted dirige, con la finalidad de proporcionar información veraz y actualizada me permito hacer las siguientes aclaraciones:
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) rechaza contundentemente los señalamientos de que al interior de la Secretaría existe una estructura de promoción electoral. La Sedesol ha sido enfática en la promoción del Programa de Blindaje Electoral y reitera su política de cero tolerancia ante funcionarios que utilicen los programas sociales con fines electorales.
No existen denuncias oficiales en contra de ninguna de las subdelegadas, tal y como lo confirma su nota.
Contrario a lo que infiere la nota, no existe impedimento legal para que las ex integrantes de la red Mexicanas Comprometidas por la Paz, que se extinguió en 2012, formen parte del grupo de trabajo de la Sedesol. No obstante, y a pesar de que la nota destaca que, “la mayoría de estas funcionarias pertenecen a la organización”, en el texto de la misma se da por sentado que sólo algunas de ellas pertenecieron a la red.
Son los delegados de la Secretaría de Desarrollo Social en cada uno de los estados quienes tienen la responsabilidad de operar todos los programas sociales de la dependencia.
Quienes establecen el contacto directo con las comunidades para la conformación de Asambleas y Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre son los brigadistas, seleccionados por las universidades y los centros educativos con los que la Sedesol tiene firmados convenios de colaboración. Este mecanismo se estableció precisamente para evitar especulaciones e información sin sustento como la que se da a conocer en este caso.
Poco más de 8 mil brigadistas de 27 universidades y centros educativos de todo el país, participan activamente en el levantamiento de información y en la promoción y conformación de los Comités Comunitarios.
Cabe resaltar que el diario que usted dirige omitió solicitar a esta dependencia su postura oficial respecto a la información publicada, prefiriendo dar voz a dichos anónimos.
Por lo anterior, a fin de que los lectores tengan una perspectiva completa, la Secretaría de Desarrollo Social le solicita atentamente se publique la presente carta.