De acuerdo con el numeral vigésimo cuarto de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, las evaluaciones complementarias a programas federales serán de aplicación opcional de acuerdo con las necesidades e intereses de las dependencias y entidades, siempre y cuando no se encuentren previstas en el Programa Anual de Evaluación, con el fin de mejorar su gestión y obtener evidencia adicional sobre su desempeño.
Evaluación en materia de Diseño 2015
En el lineamiento Vigésimo Segundo de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal (LGEPFAPF), se contempla la realización de una evaluación de diseño para un programa nuevo; asimismo, el lineamiento Tercero, fracción XI, señala que un programa nuevo es aquel “programa federal que se encuentre en el primer año de operación o […] que presentó un cambio sustancial en su diseño y/u operación.” El Objetivo General de esta evaluación es “evaluar el diseño del Programa con la finalidad de proveer información que retroalimente su diseño, gestión y resultados”. A continuación se publican los hipervínculos correspondientes a los informes finales de las evaluaciones de los programas que aplicaron este tipo de evaluación durante el 2015:
1.- Evaluación en materia de Diseño del Programa de Coinversión Social (PCS).
2.- Evaluación en materia de Diseño del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres (PAIMEF).
3.- Evaluación en materia de Diseño del Programa de Abasto Rural (PAR).
Evaluación en materia de Diseño del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2014
Analiza si existe claridad o congruencia entre el diseño, la normatividad aplicable y revisa la vinculación de los objetivos del programa con la planeación sectorial. En 2014 se llevó a cabo la Evaluación en materia de Diseño de las acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
A través de la examinación de elementos como la imagen del programa, expectativas, calidad de la gestión, calidad del beneficio, quejas y nivel de uso, así como de la utilización de métodos rigurosos correspondientes a ecuaciones estructurales con variables latentes, se ha logrado medir tanto la satisfacción como el nivel de apropiación que tienen las personas que recibieron apoyos en 2013 por parte del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP). Con este tipo de mediciones se busca dar cuenta de los avances en la calidad de los procesos gubernamentales y obtener medidas confiables para la toma de decisiones.
Realiza un análisis sistemático de la gestión operativa de los Programas que permite valorar si dicha gestión cumple con lo necesario para el logro de las metas y objetivo que persiguen. En 2014 se realizó la Evaluación de Procesos del Programa 3x1 para Migrantes y en 2013 se realizaron dos evaluaciones la del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) y la del Progama de Opciones Productivas (POP).
Evaluación en materia de Diseño del Programa Pensión para Adultos Mayores
Analiza si existe claridad o congruencia entre el diseño, la normatividad aplicable y revisa la vinculación de los objetivos del programa con la planeación sectorial. En 2013 se llevó a cabo la Evaluación en materia de Diseño del Programa Pensión para Adultos Mayores.