El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) agradeció a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) su participación en la Feria de OSC 2015 que concluyó hoy, tras señalar que son esenciales para transformar vidas, generar capacidades y vínculos que fortalecen el desarrollo de las comunidades.

La Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil recibió en dos días a más de seis mil asistentes, quienes pudieron conocer el trabajo y acciones de más de 200 actores sociales y dependencias gubernamentales, así como participar en talleres de capacitación, conferencias, mesas de análisis, actividades artísticas y culturales.

El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Indesol, en el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se llevó a cabo en la explanada de la Delegación Benito Juárez, contó con la presencia de representantes de OSC de 19 estados, las cuales fueron apoyadas por el Programa de Coinversión Social.

Durante dos días de actividades se impartieron dos conversatorios: la dieta tradicional mexicana y Hacia una comida sabia, dictados por expertos que compartieron sus conocimientos para mejorar las condiciones de vida a través de la alimentación, nutrición, salud y desarrollo sustentable.

Los asistentes pudieron conocer temas como: inclusión social, desarrollo integral y programas del Gobierno de la República orientados al fomento de proyectos productivos.

Asimismo, hubo pláticas sobre el Programa Nacional de Derechos Humanos; Derecho a la alimentación como derecho humano; la importancia de la agricultura familiar y campesina y oferta institucional para OSC.

En la feria hubo también una carpa Infantil, donde se realizaron actividades recreativas, informativas y culturales para enseñar a niñas y niños asistentes sus derechos y acciones para evitar el maltrato o abuso; mejora alimentaria y cómo prevenir riesgos y accidentes.

La enseñanza se realizó por medio de juegos como serpientes y escaleras, la oca, lotería y se complementó con talleres en los que crearon figuras de barro y máscaras con la imagen de sus frutas favoritas.

Ambos días, la gente tuvo la oportunidad de disfrutar la música del trío Los Perseguidos y el cuarteto de Agustín Bernal, Marimba y Voces del Mar, de la Secretaría de Marina, y un espectáculo de payasos.

El cierre musical estuvo a cargo del coro integrado por personas con discapacidad, de Tere Landeros, del Instituto Nacional de Bellas Artes, que interpretó cantos tradicionales mexicanos.