MÉXICO, D. F., a 27 de febrero de 2015.- En el marco de actividades del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inauguró la Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil convocada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), que en esta tercera edición reúne a 200 actores sociales cuyo trabajo fortalece el desarrollo integral de México, en favor de comunidades con alto grado de vulnerabilidad, a través de la creación de proyectos productivos.

La sociedad civil organizada es fundamental, ya que genera modelos de atención muy cercanos a la realidad humana que se vive; con esta muestra, la Sedesol, a través del Indesol, promueve la participación ciudadana y abona a la reconstrucción del tejido social.

En el evento inaugural, Pablo Andrés Ramírez, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) comentó que la participación activa de la sociedad civil organizada en los temas de agricultura y alimentación es un compromiso integral, ya que a través de su trabajo enfrentan retos y desafíos para hacer de la nutrición un compromiso total.

Hegel Cortés Miranda, secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno del Distrito Federal (SEDEREC), expuso que la práctica social es básica como eje articulador, al generar políticas públicas que fortalecen el desarrollo social y la seguridad alimentaria, por lo que desde la dependencia se trabaja en el desarrollo de proyectos en beneficio de las comunidades, a través de un sistema social integral equitativo.

Faride Rodríguez Velasco, titular de Desarrollo Político de y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, refrendó el compromiso de la dependencia para fortalecer la relación con las Organizaciones de la Sociedad Civil y reconoció el esfuerzo de los actores sociales y las instituciones por conjuntar el trabajo en favor de quienes más lo necesitan.

FERIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

El evento se realiza en la explanada de la delegación Benito Juárez, en el Distrito Federal, y reúne a 200 participantes, entre OSC, productores locales, fundaciones y organismos nacionales e internacionales; universidades; centros de investigación; representantes del gobierno de la Ciudad de México; de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Diconsa, Liconsa, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); PROSPERA, Programa de Inclusión Social; Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve); Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis); Secretaría de Gobernación (Segob); Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Secretaría de Salud; ISSSTE, Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante dos días, los asistentes podrán participar en exposiciones de asociaciones civiles y organizaciones de productores sobre desarrollo integral, producción, comercialización, abasto y distribución; orientación nutricional y comida mexicana; conferencias; talleres de capacitación; espacio gastronómico; carpa dedicada a niñas y niños, actividades artísticas y culturales.

La explanada de la delegación Benito Juárez se ubica en Municipio Libre esquina División del Norte, colonia Santa Cruz Atoyac (Línea 12, estación Parque de los Venados), de 10:00 a 18:00 horas.