MÉXICO, D. F., a 29 de diciembre de 2014.- México es líder mundial en programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) a través de Prospera, Programa de Inclusión Social, cuya reorientación de acciones llega a 6.1 millones de familias beneficiarias en condiciones de pobreza, con énfasis en el desarrollo de capacidades humanas y productivas, destaca el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el Documento de Marco Sectorial de Protección Social y Pobreza 2014, el BID menciona que en materia educativa, el 86.2 por ciento de los jóvenes becarios en los niveles básico y medio superior cumplieron sus corresponsabilidades al asistir a las aulas, cifra que se incrementa en la vertiente de salud, donde el cumplimiento llega al 90 por ciento.

En este sentido, el organismo bancario internacional destaca las modificaciones a las reglas de operación de Prospera para lograr la incorporación del Servicio Nacional de Empleo y del Programa Bécate, con los cuales se brindará capacitación laboral para dotar a los beneficiarios de herramientas que faciliten su incorporación al mercado laboral, así como la posibilidad de obtener un mejor ingreso.

El BID menciona igualmente la reingeniería del Programa Oportunidades para transformarlo en Prospera, incorporándosele incentivos laborales para la generación de ingreso, con los cuales la población podrá salir de la pobreza por su propio esfuerzo, a través del acceso a 15 programas productivos.

Prospera, Programa de Inclusión Social, consideró la recomendación del BID de fomentar la inclusión financiera a través de la Banca de Desarrollo, para facilitar el acceso de más de 6 millones de mujeres beneficiarias a los servicios financieros, como préstamos con tasas promedio de 10 por ciento anual, seguro de vida y cuentas de ahorro, entre otros.

El BID concluye: “México avanza en la instrumentación de las recomendaciones para mejorar la efectividad de Prospera y, con ello, contribuir en la mejora del bienestar de la población, al tiempo que el Programa de Inclusión Social se consolida como estrategia líder a nivel mundial por la orientación de sus acciones hacia el combate a la pobreza, desarrollo de capacidades humanas y productivas”.