MÉXICO, DF., a 12 de diciembre de 2014. - El enfoque de población debe integrarse en las políticas públicas que implican los programas sociales, señaló la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al firmar con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) un convenio marco de colaboración técnica “que ratifica el compromiso y la visión de la Sedesol y del Gobierno de la República”.

Para lograrlo, enfatizó, a través de más de un millón de cuestionarios se levanta información socioeconómica (CUIS) en los polígonos de pobreza y alta marginación del país, los cuales permitirán identificar con mayor precisión a la población objetivo.

Con esto, agregó, se planificarán con mayor claridad las acciones de la Sedesol y de las 19 dependencias participantes en la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo que permitirá una mayor focalización y disminución de carencias.

La Secretaria Robles Berlanga destacó la incorporación de la visión del ciclo de vida a Prospera, Programa de Inclusión Social, para fortalecer la construcción de un sistema de protección social, al incorporar programas específicos a las transferencias monetarias según el estadio del ciclo de vida.

La Titular de la Sedesol señaló asimismo que el tema del embarazo adolescente es un reto importante para el Gobierno de la República, y destacó: “la juventud es prioritaria para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que es necesario reflexionar sobre las formas de dialogar con ellos para construir una plataforma en la que se sientan incluidos y que sea parte de un proyecto nacional para que incidan en la definición de políticas públicas.

“Seguir ese camino llevará a resultados que impacten en la disminución de la pobreza y desigualdad, porque se trata de un enfoque de inclusión y de ir cerrando brechas”, subrayó.

GRANDES COINCIDENCIAS CON MÉXICO,
AFIRMA LA REPRESENTANTE DE NACIONES UNIDAS

Leonor Calderón Artieda, Representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), destacó las grandes coincidencias entre las agendas del Fondo y de la Sedesol, particularmente en lo referente a mujeres y jóvenes, por lo que el convenio suscrito es un punto de partida para fortalecer el trabajo.

Mencionó que el embarazo adolescente es un ancla para permanecer en la pobreza, por lo cual es necesario buscar cómo superar ese fenómeno que ocupa y preocupa de manera especial a la agencia de la ONU como al Gobierno mexicano.

Destacó la importancia de apoyar el desarrollo integral de la juventud, sobre todo en un país con 38 millones de jóvenes como México, que tiene en ellos una gran oportunidad, siempre y cuando sepa cómo desarrollar sus potencialidades.

Resaltó que estas acciones llaman con urgencia a la acción, para lo cual ofreció el apoyo y acompañamiento de la UNFPA para trabajar de la mano con la Sedesol en las prioridades que se definan, para lograr beneficios reales para las mujeres y la juventud.

El convenio suscrito por ambas instituciones considera tres áreas de cooperación: 1. Población y desarrollo, con énfasis en el fortalecimiento de la información sociodemográfica y de las capacidades para la planeación y conducción de las políticas sociales; 2.Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, particularmente en lo relacionado con la prevención de la violencia; y 3. Promoción y apoyo al desarrollo integral de los y las jóvenes.

Acompañaron a la Secretaria Robles Berlanga, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Juan Carlos Lastiri Quirós; los titulares de las unidades de Planeación y Relaciones Internacionales, Juan Manuel López Arroyo, y de Género, Marina Arvizu Rivas; el Coordinador de Asesores, Enrique González Tiburcio, y el Director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello.

Por parte de la UNFPA asistieron Javier Domínguez del Olmo, Oficial Nacional de Programas, y Claudia Martínez, Coordinadora de la Unidad de Comunicación.