CIUDAD JUÁREZ, CHIH., a 11 de diciembre de 2014.- Los Comedores Comunitarios se han convertido en un punto de encuentro para fortalecer la convivencia y restablecer el tejido social, al tiempo que se destierra la violencia, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante un diálogo sostenido con niñas, niños y mujeres que acuden cotidianamente a la Unidad Deportiva “Ramón Guzmán Gallegos”, en esta ciudad fronteriza.
 
Al supervisar acciones de rehabilitación realizados en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el mencionado deportivo, acompañada por el Secretario de Desarrollo Social de Chihuahua, Rafael Servando Portillo Díaz, representante del gobernador César Duarte Jáquez, y por el presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar, la Titular de la Sedesol platicó con los derechohabientes de los programas sociales que asisten a estas instalaciones de forma frecuente a practicar fútbol rápido, básquetbol, box, volibol y fútbol americano.
 
Aquí conoció a Carlos G. Adame, ex cocinero del comedor comunitario y ahora Director General del Proyecto Deportivo Ciudad Juárez, apoyado por la Cruzada Nacional contra el Hambre, quien se convirtió en entrenador del primer equipo de fútbol surgido de un comedor comunitario: Centro Comunitario Nuevo Galeana, que ya ganó en Agua Prieta, Sonora, su primer torneo.

CON EL ESFUERZO DE LAS MUJERES, SALEN
ADELANTE LOS COMEDORES COMUNITARIOS

La Secretaria Robles Berlanga se dijo convencida de que los comedores comunitarios, que salen adelante gracias al esfuerzo de las mujeres, se han convertido en espacios seguros para sus hijos, donde pueden convivir y establecer  mejores relaciones entre los habitantes de las zonas aledañas.
 
A esta Unidad Deportiva, ubicada al norte de Ciudad Juárez, asisten vecinos de las colonias Aztecas, El Mirador, San Antonio, México 68, Luis Olague, Ladrilleros y Tarahumara, la mayoría de ellos trabajadores de maquiladoras, albañiles, empacadoras en centros comerciales y vendedores de usado, entre otros.
 
A la Unidad Deportiva asiste también el equipo “Rarámuri” de básquetbol, de la Colonia Tarahumara, por lo que la Secretaria de Desarrollo Social presenció parte de un partido contra la Selección Juárez.
 
Ahí, Lucrecia Chávez Juarez, de 24 años, contó a la Secretaria Robles Berlanga:
 
"A nosotros nos apoya la Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que ya pusieron un comedor comunitario, donde damos de comer diariamente a 120 personas: la comunidad pone el verde y rojo (las verdura y legumbres) y los de la Cruzada la comida enlatada y deshidratada”.
 
La segunda gobernadora de la Colonia Tarahumara, María Rosalinda Guadalajara, refiere que las mujeres de la Colonia Tarahumara “se levantan muy temprano para preparar los alimentos para el desayuno y la comida, pero también se dan tiempo para jugar básquetbol, al grado que han formado cinco equipo entre las cocineras y la Liga de Básquetbol Makaui (paloma), donde juegan los domingos. Los comedores nos han unido como comunidad", aseguró.

SE REMODELÓ LA UNIDAD DEPORTIVA CON
EL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL


 En la Unidad Deportiva “Ramón Guzmán Gallegos” también se practica el box, y Juan Carlos Ríos Zúñiga, de la Colonia Azteca, menciona que "el deporte les ayuda a tener condición, a llevarse mejor con los vecinos y evita a los jóvenes caer en las drogas”.
 
Como parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre certificadas por los Comités Comunitarios, a través del Programa de Empleo Temporal (PET) se remodeló la Unidad Deportiva y 42 parques, para fortalecer el tejido social en la zona norte de la ciudad.