Toluca, Edo. de Méx., a 3 de diciembre de 2014.- Más de mil representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil participaron en el Encuentro Nacional de OSC-Indesol 2014, concluido ayer, luego de compartir experiencias, proyectos, objetivos y población beneficiada, así como la incidencia en sus comunidades, especialmente aquellas que trabajan en la reconstrucción de la paz y el tejido social
Por su impacto e incidencia de algunas de las 1,499 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que en 2014 recibieron recursos del Programa de Coinversión Social (PCS), del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), se destacaron organizaciones como Hñahñu Batsi Ri Xudi, la cual dio a conocer cómo se impulsó la organización de las mujeres a través de criaderos de gallinas, para lo cual se capacitó a más de 100 madres de familia en zonas rurales para aprovechar su potencial y mejorar sus condiciones de vida.

La Fundación de Apoyo Infantil Sonora explicó que provee seguridad alimentaria a integrantes de las tribus yaqui y mayo en el sur del estado, una de las zonas más pobres de la entidad, enfocando su trabajo en la niñez.

También se resaltó la participación del Banco de Alimentos de Mérida, que atiende a 45 comunidades y a 9 mil 500 personas mensualmente, a quienes ofrece alrededor de 90 toneladas de alimentos; “Crecemos juntos” trabaja en Oaxaca con niñas y niños de escasos recursos a quienes educan y ofrecen alimentación balanceada.

A las tareas de alimentación y nutrición en comunidades marginadas y en condiciones de extrema pobreza también se sumó “Programa de Pequeños Cocineros”, porque se dieron cuenta “que es más fácil que los niños se coman las frutas, verduras y sus alimentos, si ellos los cocinan.”

Respecto al tema de discapacidad, los participantes comentaron los avances alcanzados, con base en la lucha constante contra la discriminación; se han encontrado fórmulas de inclusión social y laboral y recuperado espacios a través de la gestión con instancias públicas.

En la mesa de jóvenes, las organizaciones coincidieron en trabajar de manera conjunta para que este sector tenga acceso a beneficios y servicios que los alejen de conductas nocivas, situaciones discriminatorias y de exclusión.