Toluca, Edo. de Méx., a 2 de diciembre de 2014.- Entre las actividades del Encuentro Nacional de OSC-Indesol 2014 se presentaron algunas de las mejores prácticas de mil 499 proyectos apoyados este año por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversión Social (PCS).

Jorge Cravioto Galindo, Director General Adjunto de Relación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación, moderó la reunión donde representantes de actores sociales de Veracruz, Guerrero, Tlaxcala y el Distrito Federal hablaron de las acciones emprendidas con sus proyectos y los objetivos alcanzados para mejorar las condiciones de vida de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Las asociaciones que comentaron sus avances destacan por tener menos de cinco años de creación y forman parte de las más de 27 mil organizaciones de la sociedad civil inscritas en el Registro Federal de OSC. “Son una muestra representativa de los miles de mujeres y hombres con cuyo trabajo se reconstruye el tejido social, ya que su compromiso radica en una firme convicción de ayudar”.

VUELVEN AUTOSUFICIENTES A
CAFETICULTORES DE ZONGOLICA

Oswaldo Graciano Porras, de Ecoalternativas para el Desarrollo Rural Sustentable, A. C., presentó los logros de un proyecto desarrollado en Zongolica. Veracruz, el cual impacta en seis comunidades, ya que a través de la conservación de recursos naturales, la promoción y difusión de alternativas ecológicas y productivas, se fortalece la participación comunitaria en el cultivo de café. “Se ha empoderado a la gente y conseguido que sean autosuficientes”.

Actualmente se establecen módulos para procesar café, a fin de mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los productores cafetaleros de la sierra de Zongolica.

TRABAJAR POR GUERRERO,
TAREA DE TODOS

Otra práctica exitosa fue la de “Trabajar por Guerrero, tarea de todos”, con sede en Chilpancingo, asociación cuyo objetivo es fomentar proyectos de capacitación orientados a fortalecer la economía de comunidades marginadas, pueblos, comunidades rurales e indígenas, impulsando talleres artesanales y la creación de microempresas.

Entre otras organizaciones, participaron Punto Seis, A. C., distinguida por consolidar acciones en beneficio de indígenas con discapacidad visual, a quienes enseñan lecto-escritura Braille, técnicas de alfarería y el uso de equipos de cómputo.

Noyolotzin, A. C., con sede en Tlaxcala, donde se constituyó en 2012, emprende acciones productivas como el grabado y el reciclaje de vidrio, papel, cerámica y aluminio, realizadas en su mayoría por niñas, niños, mujeres y jóvenes.

Dr. Payaso, del Distrito Federal, es una organización constituida en 2012 para acompañar a personas enfermas en fase terminal a quienes, a través de la risoterapia, ayudan a aliviar el estrés.

FUNDACIÓN AFRIEL, A. C.
DONÓ SILLA DE RUEDAS

La doctora Teresa Gaona Vidal, representante legal de la Fundación Afriel, A. C., donó una silla de ruedas especial a la niña mexiquense Leslie, herramienta que por sus condiciones ergonómicas mejorará las condiciones de salud de la menor, acto que fue atestiguado por María Angélica Luna Parra y Faride Rodríguez Velasco, titulares del Indesol y de la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Segob, respectivamente.