Guadalajara, Jal., 25 de noviembre de 2014.- Con la política social de nueva generación instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto, basada en un enfoque de derechos, se establece un piso básico de bienestar para los mexicanos en condiciones de vulnerabilidad y se les proporcionan herramientas para buscar salidas productivas a la pobreza, afirmó el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós.
Al participar con la representación de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en el Foro Internacional de Políticas Públicas de Bienestar y Desarrollo, junto con académicos y expertos nacionales e internacionales, así como funcionarios de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, el Subsecretario Lastiri Quirós explicó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha puesto en el centro de sus acciones al ser humano y la satisfacción de sus necesidades.
A través de distintas herramientas y programas de la Sedesol, agregó, se impulsan estrategias incluyentes como la Cruzada Nacional contra el Hambre y Prospera, al tiempo que se aplican nuevas reglas de operación y el presupuesto con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social focaliza e impacta en la superación de los rezagos y la desigualdad en las regiones más remotas del país y en los polígonos urbanos más pobres.
Detalló la necesidad de realizar en este foro internacional un análisis profundo para aprovechar las experiencias exitosas y fortalecer las políticas sociales en su conjunto, con el propósito de responder de manera eficaz al tema de la pobreza.
Se trata, dijo Lastiri Quirós, de un nuevo enfoque de política social basada en derechos sociales, en el cumplimiento irrestricto de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y, mediante este trabajo, dar un piso básico de bienestar a la población en condiciones de pobreza o pobreza extrema.
Por un lado, dijo, se cumple con un mandato constitucional, pero también permite conocer el grado de satisfacción que genera el cumplimiento de derechos sociales en los individuos.
“Con apoyo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la firma de un convenio de la Asociación Imagina, desde la Sedesol se miden todas las ciudades del país sobre aspectos de bienestar subjetivo, para saber si el individuo está satisfecho con los programas y políticas sociales”, señaló.
Del 24 al 26 de noviembre, en la Ciudad de Guadalajara, se reúnen académicos, funcionarios, investigadores y expertos nacionales e internacionales para hablar de experiencias en políticas públicas, que permitan ampliar la visión gubernamental de bienestar; además de discutir temas relacionados con la desigualdad social en el mundo y el impulso de nuevas oportunidades para enfrentar este problema.