IGUALA, GRO., a 22 de Noviembre de 2014.-El responsable del Gobierno de la República para los trabajos del Plan Nuevo Guerrero, Javier Guerrero García, afirmó que el modelo de los Comedores Comunitarios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, articula acciones para la alimentación y nutrición; así como al mismo tiempo impulsa la participación activa de la ciudadanía para lograr cohesión social, paz y armonía en este estado.

Al realizar un recorrido por el comedor comunitario de la Colonia 24 de Febrero, en el centro de esta ciudad, acompañado del Presidente Municipal de Iguala, Silviano Mendiola Pérez, y del Coronel Intendente Efraín Flores Almazán, Coordinador de los Comedores Comunitarios por parte del Ejército Mexicano, el también Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de Sedesol dialogó con mujeres, adultos mayores, y, principalmente, con niñas y niños, quienes ahora, como miles de menores de la República, ya comen mejor y más nutritivo.

El Subsecretario Guerrero García aseguró que la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, es que en el marco del Plan Nuevo Guerrero “redoblemos esfuerzos para que desde las comunidades, juntos, los diferentes niveles de gobierno, en coordinación con la ciudadanía, trabajemos en la reconstrucción del tejido social, la paz y la cordialidad que tanto necesita Guerrero en estos momentos”.

Guerrero García escuchó a promotores y voluntarias del Programa de Comedores Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, testimonios de quienes atienden y son atendidos, y que hoy se reconocen como parte de la misma comunidad.

Por ejemplo, Viridiana Ortega, promotora del Programa de Comedores Comunitarios en la región norte del estado, contó que diariamente a partir de las 6 de la mañana y hasta las 5 de la tarde asisten a este lugar 60 adultos mayores, 50 niños y niñas, y 10 mujeres embarazadas y en lactancia para recibir desayuno y comida calientes.

Por su parte, María Rosalba Ayala Sánchez, cocinera voluntaria del Comedor Comunitario, destacó que un tema muy importante es la atención a personas con discapacidad y los adultos mayores, por lo que propuso realizar brigadas para que en coordinación con las autoridades se les haga llegar despensas y alimentos, porque muchos de ellos viven en las zonas más alejadas de Iguala.

A su vez, Cecilia Lagunas Jiménez, Coordinadora de Alimentación, se comprometió a trabajar por la comunidad de la Colonia 24 de Febrero y a capacitar a todas las personas que tengan actitud de servicio para crear más comedores comunitarios, ya que los beneficios son palpables en la comunidad.

Javier Guerrero hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, cuyo apoyo ha sido fundamental en la capacitación de voluntarios, para que en todo el país funcione el modelo de los Comedores Comunitarios conforme al objetivo fundamental que es la nutrición y alimentación, pero también para que sea un espacio público donde los integrantes de la comunidad promuevan la convivencia.

En su oportunidad, el Coronel Intendente Efraín Flores Almazán informó que en esta etapa 421 personas han sido capacitadas para elaborar desde los menús hasta las raciones de desayunos y comidas en los comedores comunitarios de esta región norte de Guerrero.

Actualmente y como parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Plan Nuevo Guerrero, la Sedesol ha instalado 699 Comedores Comunitarios en las diferentes regiones del estado: 91 en la Zona Norte, 197 en la Costa Chica, 43 en la Costa Grande, 272 en la Montaña, 23 en Tierra Caliente y 20 más en Acapulco.

En Guerrero con los Comedores Comunitarios se apoya diariamente a 34 mil 181 personas con 16 mil 580 desayunos y 18 mil 523 comidas, como parte de las acciones de la política social de nueva generación instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto.