ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO., a 16 de noviembre de 2014.- “Guerrero no está solo y cuenta con su Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tras señalar que el Gobierno de la República trabaja con las autoridades y los guerrerenses para reconstruir, mediante el “Plan Nuevo Guerrero”, la infraestructura y el tejido social en la entidad.
La Titular de la Sedesol señaló que ante la crisis social que vive el estado de Guerrero, no se puede pedir justicia con la confrontación, la violencia o afectando a terceros al bloquear calles y avenidas.
“Es una obligación del Gobierno apoyar y acompañar a las familias de los jóvenes normalistas desaparecidos, a quienes resultaron heridos y a las familias de quienes desafortunadamente perdieron la vida el 26 de septiembre en Iguala, pero al mismo tiempo hay que transmitir mensajes de “no a la violencia”, principalmente a niños, niñas y jóvenes de la entidad, para construir la cultura de la paz y convertirlos en guardianes de la paz para reencontrar el camino del desarrollo que requiere la entidad.
AVANCES DEL "PLAN NUEVO GUERRERO"
Por otra parte destacó la coordinación de las Secretarías de Estado y del Gobierno de Guerrero en torno a los trabajos y avances en el marco del Plan Nuevo Guerrero, luego de informar que hay un avance del 60 por ciento en el ejercicio de los recursos.
Destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del “Programa Escuela Digna”, realiza trabajos en 360 escuelas de diversas zonas del estado, las cuales son reconstruidas, remodeladas y, en algunos casos, reubicadas, para beneficiar a 46 mil 465 alumnos de educación básica, media y superior.
ENTREGA DE DOS MIL VIVIENDAS
Dio a conocer que en materia de vivienda, el Gobierno de la República ha entregado dos mil casas-habitación a familias de las regiones de La Montaña, la Costa Chica y otras regiones afectadas por los fenómenos meteorológicos.
RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
La Titular de la Sedesol consideró importantes los avances de los trabajos en infraestructura, pues nueve de los diez puentes colapsados por los fenómenos climatológicos de 2013 están reconstruidos y modernizados, en tanto que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabaja en la contención del cauce de varios ríos en comunidades rurales e indígenas, así como en garantizar el abasto de agua potable en el Puerto de Acapulco.
Una de las premisas del Plan Nuevo Guerrero es que al tiempo de reconstruir la infraestructura se modernice.
Por otro lado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) dispuso la permanencia de maquinaria pesada en los municipios más alejados de la entidad, a fin de que la utilicen para reabrir caminos cuando se registre alguna eventualidad, evitando así posibles incomunicaciones.
materia social
En referencia a la política de desarrollo social, la Secretaria Robles Berlanga destacó la instrumentación de 600 comedores comunitarios, así como la coordinación entre los tres niveles de Gobierno para construir la Ciudad de las Mujeres, en Tlalpa.
Asimismo, informó que en Guerrero hay 400 mil familias inscritas a Prospera, Programa de Inclusión Social; 250 mil familias que reciben la feche fortificada Liconsa; 20 mil familias poseedoras de la tarjeta SINHambre y más de 200 mil personas de más de 65 años de edad inscritos en el Programa Pensión para Adultos Mayores.
La Secretaria Robles Berlanga afirmó que para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es muy importante la transparencia, por lo que la información en torno al ejercicio y aplicación de los recursos del “Plan Nuevo Guerrero” está a disposición de la ciudadanía.