México, D.F., a 2 de noviembre de 2014.-México refrendó su responsabilidad global con el desarrollo de Iberoamérica y El Caribe a través de la política social de nueva generación, incluyente y con enfoque de derechos, instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto, que pone lo social y lo económico en la misma ruta y busca salidas productivas a la pobreza, declaró la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al comentar la participación de nuestro país en el VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Secretaria Robles Berlanga destacó que el reto regional consiste en “promover cambios estructurales para crear un círculo virtuoso de crecimiento con redistribución, ruta seguida por México mediante un ambicioso paquete de reformas orientadas a detonar la competitividad económica, ampliar los recursos fiscales para fortalecer el gasto social y abrir espacios de inclusión productiva y financiera a los más pobres”.

“Lo social no se resuelve sólo en lo social, ya que los vínculos entre crecimiento económico y disminución de la pobreza son claros”, afirmó la la Titular de la Sedesol.
Para México, agregó la Secretaria Robles Berlanga, la globalización es mucho más que interconexión de circuitos de capitales o mercados, involucra el intercambio de visiones y proyectos para enfrentar los desafíos de la cohesión social, del desarrollo y la democracia, abrevar de las mejores prácticas sociales del entorno global para construir un mundo más justo, equitativo y gobernable.

Reformas estructurales con visión social

La Secretaria Rosario Robles Berlanga comentó que ante los representantes de los Gobiernos participantes en el VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue explicado ampliamente el esfuerzo para fortalecer la política social del Gobierno de México, mediante las recientes reformas estructurales alcanzadas en el Congreso de la Unión para avanzar a una agenda común, encaminada a proteger y beneficiar a los que menos tienen.

Las reformas estructurales tienen un claro sentido social, recalcó la Secretaria Robles Berlanga, porque su objetivo último es elevar la calidad de vida de los mexicanos.

“Gracias a la Reforma Fiscal hoy se cuenta con mayor disponibilidad de recursos públicos para los programas sociales, se dispone de presupuestos para impulsar los programas de microcrédito, en beneficio de cientos de mujeres de Prospera en todo el país; entre ellas, las que viven en comunidades indígenas”, señaló la Titular de la Sedesol.

Prospera coloca a México nuevamente en la vanguardia en el combate contra el hambre

La Titular de la Sedesol refirió que las transformaciones del Programa Oportunidades en Prospera para crear puertas de salidas productivas y financieras a la pobreza y darle a los mexicanos que menos tienen la oportunidad de escribir sus propias historias de éxito fue ampliamente explicado en el VII Foro del PNUD.

“Se les describieron los alcances de Prospera con más educación, salud y alimentación, y va más allá de la formación de capital humano con becas para educación superior, educación técnica, formación de capacidades; incorpora inclusión financiera, productiva y capacitación para el trabajo; todo ello, en el marco de una estrecha articulación de la política económica y social”, detalló la Secretaria Rosario Robles y luego recalcó:

“Prospera coloca a México nuevamente a la vanguardia en el combate a la pobreza gracias al enriquecimiento del núcleo original de construcción de capital humano, con mecanismos de inserción laboral, financiera y productiva que permite a las familias beneficiarias puedan generar su propia riqueza y, consecuentemente, mejorar sus ingresos y bienestar.

“Así es como se está instrumentando la política social de nueva generación del Gobierno de México, poniendo en la misma ruta la política social y económica, construyendo el andamiaje de una poderosa reforma social que progresivamente se irá consolidando y articulando conforme crezca la economía; para ello, contamos con la plataforma de las reformas estructurales aprobadas a favor de la gente, rompiendo viejos esquemas asistencialistas para impulsar programas capaces de generar una mayor inclusión social y productiva”, concluyó.