México, D.F., a 31 de octubre de 2014.- "La política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto es muy importante por varias razones, quizá la más significativa sea su dirección a romper el círculo intergeneracional de la pobreza", señaló la Secretaria General de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, doctora Alicia Bárcena, en una reunión bilateral con la Secretaria de Desarrollo Social, maestra Rosario Robles Berlanga.
“En mi opinión Prospera está orientado hacia ese tema; nosotros recibimos toda la información y realmente nos pareció espectacular, agregó la doctora Bárcena, sobre todo lo relativo a empezar a asociar esa salida con el sector productivo que también me pareció muy importante.
“Creo que son temas de mucho fondo, y por otro lado la Cruzada Nacional contra el Hambre que tiene esa vertiente tan importante de la desnutrición y de la mal nutrición que se significan, diría yo, como espada de Damocles no sólo en México, sino en muchos países”, agregó.
La Secretaria Robles refirió a la Secretaria General de la CEPAL los rasgos distintivos de la política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto, subrayándole el sentido de su orientación principal de hacer efectivos los derechos constitucionales de los mexicanos a la nutrición, la salud y el empleo.
De igual forma, la titular de la Sedesol le proporcionó a la doctora Bárcena amplia información sobre la Cruzada Nacional Contra el Hambre y Prospera, Programa de Inclusión Social, como ejes centrales de la política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto.
“La política de Nueva Generación del Presidente Peña Nieto, señaló la Secretaria General de la CEPAL me parece muy importante por varias razones, más quizá la más significativa sea su dirección a romper el círculo intergeneracional de la pobreza, es decir, cómo rompemos ese círculo intergeneracional.
Y puntualizó: “Yo creo que se ha avanzado mucho, de hecho incluso la FAO, que es la que realmente acompaña la Cruzada Nacional la Cruzada Nacional contra el Hambre, nosotros no tanto, pero la FAO sí, ha declarado ya en gran medida a su favor como una especie de ejemplo de los programas contra el hambre en nuestra región y esa es una buena noticia”.
La reunión bilateral entre la Secretaria General de la CEPAL y la Secretaria de Desarrollo Social se llevó a cabo hacia el mediodía de hoy en el marco del VII Foro Ministerial de Desarrollo Social en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, celebrado entre ayer y hoy en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.