Washington, D.C., a 17 de octubre de 2014.- Con la política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto, que impulsa la participación social y vincula lo social y lo económico en la superación de la pobreza, se construye el andamiaje institucional para lograr mayor justicia, equidad, desarrollo y bienestar para las familias de México, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en una reunión con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la sede de este organismo internacional y al reunirse con Juan Bosco Martí Ascencio, Director Ejecutivo para México; Héctor Salazar, Gerente para el Sector Social, y Ferdinando Regalia, Jefe de la División de Protección Social y Salud, la Secretaria Robles Berlanga sostuvo que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha potencializado el carácter social de las reformas estructurales, como la educativa, la fiscal y la financiera para que éstas trabajen a favor de las familias que menos tienen.
“México requiere de ciudadanos capaces de ejercer su libertad y vivir con autonomía y dignidad al margen de los subsidios públicos”, señaló la Secretaria Robles Berlanga al enfatizar la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una política social desde abajo, a partir del capital social y el empoderamiento de las comunidades, así como en la coordinación interinstitucional y con los estados y municipios.
PROSPERA LA ESTRATEGIA MÁS EFECTIVA
PARA REDUCIR LA POBREZA: BID
En la reunión, Carmen Pagés-Serra, Jefa de la Unidad de Mercados Laborales del Sector Social del BID, dijo: “Me da mucho gusto que estén reconociendo la inserción laboral dentro del Programa Prospera; esta es la estrategia más efectiva de reducción de la pobreza”.
Luego agregó: “Me da mucho gusto la formación para el trabajo. Como banco tenemos una larga trayectoria trabajando en el mercado laboral”, dijo refiriéndose al programa de becas, y destacó: “los programas que viene desarrollando México permiten que haya mayor relevancia, que se garantice una mejor inserción laboral. Una buena práctica que veo es que no dejan abandonados a los jóvenes.
“Me parecen importantísimos estos logros y quiero felicitar al equipo de Prospera por esta reorientación, así como desearles muchísimos éxitos”.
MÉXICO HA EMPUJADO A NIVEL INTERNACIONAL
LA AGENDA DE SALUD Y EDUCACIÓN
Por su parte, Ferdinando Regalía, Jefe de la División de Protección Social y Salud del BID, expresó: “Valoramos que su Secretaría puso el tema de salud dentro del programa. Es importante que se esté ampliando el espectro de coordinación entre dependencias. Ustedes han empujado la agenda de salud y de educación a nivel internacional. Agradecemos como banco que comparta esto con nosotros”.
PROSPERA, UN CAMBIO DE FONDO
La Secretaria Robles Berlanga destacó que con Prospera se atiende actualmente a 6.1 millones de familias, con eje en la inclusión productiva y financiera “donde las trasferencias monetarias se entienden como medio y no como fin, porque la gente no quiere dádivas, sino salir adelante por su propio pie y esfuerzo, a través de herramientas que les permitan mejorar su ingreso y elevar su calidad de vida.
“El cambio de Oportunidades a Prospera, no es un simple cambio de nombre, es una transformación de fondo, con enfoque en la familia y el fortalecimiento del tejido social y comunitario; con visión de género y promoción del liderazgo de las mujeres en sus comunidades, y con trato digno para los beneficiarios, quienes no deben ser vistos nunca más como receptores pasivos de los subsidios públicos, sino como portadores de derechos sociales exigibles”, enfatizó.
“Los programas tradicionales de reducción de la pobreza no han tenido un efecto sustancial”, dijo, y agregó: “por eso es que nos planteamos la necesidad de transformar el programa Oportunidades. Evaluamos muchos aspectos y nos planteamos una transformación. El Presidente Peña nos instruyó que no administráramos, sino que transformáramos”.
Luego continuó la Titular de la Sedesol: “De ahí se origina la idea de las transferencias monetarias condicionadas de nueva generación. Teníamos que trabajar en el rediseño de la política social. Una nueva política para ir más allá de los subsidios. Dejar atrás la idea de que mientras peor esté una familia, es mejor porque sigue recibiendo transferencias monetarias. Había que plantearse un horizonte de prosperidad en la familia. Así que planteamos cambios muy importantes para que el programa evolucionara y se transformara en Prospera”.
EDUCACIÓN
Abundó la Secretaria de Desarrollo Social: “La evaluación de las políticas sociales generaron la necesidad de impulsar la reforma educativa. No sólo es suficiente que los niños estén en las escuelas, sino que es importante que la calidad educativa se incremente.
“Ahora los estudiantes becados no solamente tendrán apoyos en primaria, secundaria y preparatoria; hoy se acaban de incluir becas para la educación superior. Esto es clave siendo que en las administraciones pasadas se abandonaba a los becados justo al momento de terminar la preparatoria, pero no se vinculaba al final con la economía formal, con mejores empleos. Es ahí cuando nos planteamos el agregar la educación superior”, subrayó.
SALUD
“En el ramo de salud, prosiguió la Secretaria Robles Berlanga, es prioridad el tema de la reducción del embarazo adolescente, problemática que se presenta en mayor medida entre las mujeres en casos de fuertes carencias”.
INCLUSIÓN FINANCIERA
“Adicionalmente, agregó, Prospera fortalece el ahorro y los seguros con un programa de inclusión financiera punta de lanza en Latinoamérica.
“Así estamos instrumentando la política social del Gobierno de México, poniendo en la misma ruta la política social y la económica, construyendo el andamiaje de una poderosa reforma social que progresivamente se irá consolidando y articulando conforme crezca la economía; para ello, contamos con la plataforma de las reformas estructurales, concebidas por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas por el Congreso pensando en la gente más pobre de México”, concluyó.
Posteriormente, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, acompañada de la Coordinadora Nacional de Prospera, Paula Angélica Hernández Olmos, participaron en Washington en reuniones con el mismo tema en el Mexico Institute del Woodrow Wilson Center y en el Brooking’s Institution.