Prospera busca la mayor inclusión financiera de América Latina, señala la Titular de la Sedesol ante expertos de alto nivel.
El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto trabaja para que cada familia construya con su esfuerzo su propia historia de éxito, sostiene.

Washington, D.C., a 16 de Octubre de 2014.- La Secretaria de Desarrollo Social, Maestra Rosario Robles Berlanga, explicó esta tarde a un Panel de Especialistas de Alto Nivel del Banco Mundial (BM) la política social de nueva generación del Presidente Enrique Peña Nieto.

La participación de la Titular de la Sedesol en el Banco Mundial, tuvo lugar inmediatamente después de su arribo a esta ciudad. En el evento estuvo acompañada por la Coordinadora Nacional del Programa Prospera, Ingeniera Paula Angélica Hernández Olmos.

En su presentación, la Titular de Desarrollo Social hizo énfasis al Programa Prospera, "establecido por el gobierno mexicano para rebasar la estrategia asistencialista hacia la población más necesitada del país".



En el Panel, presidido por Jorge Familiar, Vicepresidente para América Latina y el Caribe; Gerardo M. Corrochano, Director para Colombia y México; Ana Revenga, Directora Senior de Reducción de la Pobreza; Arup Banerji, Director Senior de Protección Social, y Augusto de la Torre, Economista en Jefe de América Latina, de la propia institución, y en el cual estuvieron presentes 40 especialistas del Banco Mundial, la Secretaria Robles enfatizó la salida productiva del Programa Prospera para avanzar hacia una lógica de inclusión, de despertar las capacidades productivas de la gente y, sobre todo, su ánimo y deseo de salir adelante por su propio pie.

EDUCACIÓN

Abundó la Secretaria de Desarrollo Social: “La evaluación de las políticas sociales generaron la necesidad de impulsar la reforma educativa. No sólo es suficiente que los niños estén en las escuelas, sino que es importante que la calidad educativa se incremente.

“Ahora los estudiantes becados no solamente tendrán apoyos en primaria, secundaria y preparatoria; hoy se acaban de incluir becas para la educación superior. Esto es clave siendo que en las administraciones pasadas se abandonaba a los becados justo al momento de terminar la preparatoria

SALUD

En el ramo de salud, prosiguió la Secretaria Robles, es prioridad el tema de la reducción del embarazo adolescente, problemática que se presenta en mayor medida entre las mujeres en casos de fuertes carencias.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

En cuanto a la alimentación, explicó la Titular de la Sedesol: “la Cruzada Nacional contra el Hambre es la que está transformando de manera sustancial la vida de millones de Mexicanos. Es clave disminuir la desnutrición infantil

La Secretaria Robles Berlanga explicó: “Con Prospera se busca llevar más alimentación, educación y salud; pero también, lograr la mayor inclusión financiera de América Latina, al proponer el acceso de siete millones de familias a esquemas de crédito, ahorro y servicios financieros, para que puedan echar a andar su propio negocio o proyecto productivo, y, con ello, mejorar su ingreso y el de sus familias”, dijo.

PROSPERA BUSCA LA MAYOR INCLUSIÓN FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA

Luego agregó: “La parte nueva de Prospera es el componente de la inclusión social. Es integrar a estas personas a la economía productiva. Es un esfuerzo monumental que incluye a varias dependencias federales.

“De generar créditos para el desarrollo pues las mujeres beneficiarias tendrán acceso al ahorro y a esquemas de seguros. De manera automática al seguro de muerte accidental.

“En inclusión productiva el programa Prospera cuenta ya con varios programas pilotos: Hay huertos de Stevia, en donde mujeres cultivan las plantas en sus patios y también hay empresas que les compran la planta. Principalmente son programas en la agricultura y la actividad agropecuaria.

“Antes, dijo la Secretaria Robles, Oportunidades se enfocaba en las transferencias monetarias condicionadas. Hoy existe una nueva cara que está brindándoles a los mexicanos más necesitados una plataforma para generar mayores ingresos.

“Existen también componentes que apoyan a los jóvenes a entrar a la economía formal
Al capacitarlos y ayudarlos a conseguir empleos.

“Queremos modificar el ingreso de los pobres de México pero mediante vías productivas.

Es la manera de transformar a México”, concluyó.