El FAIS es uno de los ocho Fondos del Ramo 33 y está orientado al abatimiento del rezago social y la pobreza extrema. Junto con el FORTAMUNDF, el FAIS es ejecutado principalmente por los municipios (88% en el caso del FAIS y 100% en el FORTAMUNDF), constituyéndose como las principales fuentes de ingresos de éstos.

Para el 2012, con base en la Recaudación Federal Participable (RFP) estimada para ese año y tomando como referencia el porcentaje que le corresponde al FAIS (2.5%, según el artículo 32 de la Ley de Coordinación Fiscal), a través de este Fondo se distribuirán 49.5 mil millones de pesos a estados y municipios.

Con la finalidad de capacitarlos para que hagan un uso más eficiente de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), la SEDESOL, en colaboración con el INDESOL, llevaron a cabo teleconferencias con los municipios durante 2011.

Actualmente, la Secretaría ha redoblado esfuerzos impartiendo el taller de capacitación “El Municipio y el Desarrollo Social” a diversos estados, como: Sonora, Guanajuato, Jalisco y Oaxaca. Se tiene contemplada la realización de más talleres en los estados de Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz y Nuevo León.

Objetivo

El objetivo del taller es orientar a los gobiernos municipales, principalmente a los presidentes municipales, tesoreros, contralores, directores de obra pública, directores de planeación y directores de desarrollo social, en torno al ejercicio y la fiscalización del FAIS, mediante un diálogo directo con las instancias federales que fungen como rectoras de la política social.

Instituciones que participan

En estos talleres participan diversas instituciones, entre ellas: el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la SEDESOL; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); la Auditoría Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación y por parte de los gobierno estatales, los centros estatales de desarrollo municipal de la entidad que fungen como sede en cada evento.

Talleres realizados durante 2012

Hermosillo, Sonora. Celebrado el 26 de abril, con la participación de 87 autoridades y funcionarios representantes de 39 municipios del Estado de Sonora.

Salamanca, Guanajuato. Celebrado el 4 de mayo, con la participación de 152 autoridades y funcionarios representantes de 39 municipios de los estados de Guanajuato y Michoacán.

Tlaquepaque, Jalisco. Celebrado el 16 de mayo, con la participación de 51 autoridades y funcionarios representantes de 19 municipios de los estados de Jalisco y Michoacán.

Oaxaca, Oaxaca. Celebrado el 10 de agosto, con la participación de 244 autoridades y funcionarios representantes de 99 municipios del estado de Oaxaca.

Principales Resultados

Las autoridades y funcionarios municipales han tenido la oportunidad de contar con información de primera mano respecto a qué es el FAIS, cuáles son sus etiquetas de gasto, la población a la que van dirigidos los recursos y cómo pueden identificar a la población objetivo.

Es importante señalar que se ha difundido a los municipios el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) con la finalidad de que los gobiernos cuenten con recursos (provenientes del FISM) para desarrollar y fortalecer la gestión municipal y maximizar la utilización de los recursos materiales, humanos y financieros con los que cuenta el municipio.

Las autoridades y funcionarios municipales han conocido, en voz de los propios auditores, el procedimiento que la Auditoría Superior de la Federación utiliza al fiscalizar los recursos federales descentralizados a los municipios. Por otro lado, al exponer las irregularidades más frecuentes en que suelen incurrir los municipios, la ASF ha hecho recomendaciones específicas, con carácter preventivo, para que los municipios apliquen la normatividad y eviten ser observados o sancionados en el ejercicio del FISM.

La SEDESOL ha difundido en estos talleres diversas herramientas que ha venido desarrollando para apoyar a los municipios como son la Guía para el Desarrollo local Sustentable, el Sistema de Información Social y el Observatorio de la Gestión Municipal.